Mostrando las entradas con la etiqueta receta dulce. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta receta dulce. Mostrar todas las entradas

25.6.16

Canjica / Mazamorra Dulce [Maíz Peto / Pozole]




Luego del quentãoeste fin de semana seguimos con más Festas Juninas por estos lugares, aprovecho para traer un postre que me gusta mucho y es típico para estas fiestas. La canjica o como en mi tierra le dirían mazamorra* dulce. Se hace con maíz blanco (peto/pozole) que se pone en remojo una noche y luego se cocina en olla a presión. Y al que luego se le adiciona leche, clavos, canela, leche condensada y en lugares como Brasil lo hacen con leche de coco. En Colombia lo endulzan con panela rallada.  
*Tipos de Mazamorra en el mundo 

22.5.16

Galletas chinas con nueces - [Reto Color y Sabor de Temporada]



"Podría estar encerrado en una cáscara de nuez        
y sentirme rey de un espacio infinito."        
[Hamlet]        
-William Shakespeare         

     


***
*


Mayo 22 / 2016 · Ingrediente elegido: Nuez · Receta: Dulce


*
***


Luego de la anterior mermelada de naranja, que a propósito ya vendrá el próximo pan de centeno con Masa Madre perfecto para acompañarla, junto a todas las medidas y explicaciones pertinentes a este legado que estoy creando con mi MM. 

Hoy traigo entre manos una receta totalmente novedosa para el blog que me hace muy feliz. Ante todo, porque son las primeras galletas que hago en mi vida aunque suene muy raro, luego de ver las recetas que he plasmado en este lugar. También, porque me inauguro con esta delicia de receta en el reto Color y Sabor de Temporada que organiza Pilar del blog Postres Originales, el día de publicación es el 22 de cada mes y consiste en que Pili propone una fruta y una verdura que luego cada participante a libre elección escoge. Podemos elegir uno o los dos ingredientes propuestos para realizar dicha preparación bien sea dulce o salada. Para este mes eran nueces y habichuelas (judías verdes). La idea es intentar que el ingrediente elegido sea el protagonista. 

20.4.16

Arepandequesos / [Amasijos de harina de maíz y almidón de yuca]






La permanencia, perseverancia y persistencia        
a pesar de todos los obstáculos, desalientos        
e imposibilidades: es eso lo que distingue        
las almas fuertes de las débiles.       
Thomas Carlyle       




Regresando esta semana con una receta que se caracteriza por unir un par de ingredientes muy arraigados en dos culturas gastronómicas diferentes: por un lado la harina de yuca o mandioca tan típica en la culinaria y cultura brasileña que para éste caso el ingrediente en concreto es el almidón de yuca. Y por otro lado, su equivalente en la cocina colombiana y venezolana: la harina de maíz.

La receta es el resultado de unir dos comidas típicas: las arepas* y el pan de queso brasileño. Las arepas, inmersas en la cultura y cocina de los pueblos de Venezuela y Colombia, son el pan nuestro de cada desayuno, de uno que otro plato típico e incluso hacen parte de la comida de calle que muchos comemos durante el día, junto a las empanadas colombianas por supuesto. Por otro lado epan de queso brasileño, una delicia que también se podría decir hace parte de la cultura culinaria del día a día de ése país. Extrañamente no tengo en el blog una receta de ninguno de los platos mencionados anteriormente por lo que dichas recetas clásicas me quedan de tarea para la fila de recetas del blog sin embargo, en ésta ya van implícitas. 

arepa* 
[pan de maíz, de forma circular, que se puede cocinar asado o a la parrilla; se rellena o acompaña con diferentes ingredientes según las regiones; es típico de América, especialmente de Colombia y Venezuela.]