un postre que, sin ser muy vistoso,
prometo es delicioso
También es herencia negra cocinar los alimentos al vapor, envueltos en hojas de plátano, los indígenas preferían las hojas de maíz, aunque también hay registros del uso de otras hojas. Que vivan las fusiones y conexiones, que vivan las envolturas en hojas que impregnan de sabor y textura cada manjar que se cuece en ellas.*
Una nueva técnica de cocción llega con la entrada de la manteca por cuenta de los españoles y las frituras profundas que traen las tradiciones africanas crean la armonía perfecta para una amalgama única con el maíz.
"La manteca llegó, de buen agrado y aceptación e inmediata asimilación"
"Aunque la receta de los patacones es africana, su forma y nombre recuerdan a una moneda de oro española llamada "patacón", durante la Colonia"
Fogón Caribe. La Historia de la Cocina del Caribe Colombia. Enrique Morales Bedoya.
*
Un desayuno tradicional en estas tierras de sabanas de la Costa Caribe de Colombia, puede ser: carne asada, bollo limpio, arepa, cayeye o cabeza de gato (acá una preparación "hermana"), queso y suero costeño. Acompañado de café o perico (café mezclado con leche).
"Nunca he comprendido a las personas que guardan recetas secretas. Usando el mismo recetario los platos quedarán diferentes a cada cual porque la percepción del tiempo, intensidad de calor, textura de las mezclas, brillo y olor son muy personales."Fogón Caribe. La historia de la cocina del Caribe Colombiano. Enrique Morales Bedoya .Epílogo
"Dentro de los hábitos cotidianos del cartagenero no puede faltar el arroz de coco con titoté. Al momento de hacerlo y trocar la primera leche en aceite, brota del fondo de ese caldero un olor incitante, tan contagioso y volandero que cuando la ciudad era más íntima, más estrecha en su mundo de relaciones, salía jubiloso por ventanas y celosías coloniales. Los vecinos sabían así que el amigo cercano estaba preparando el célebre arroz con coco, vianda de las noches, amiga de los plátanos maduros al horno y la carne punta de nalga. Alguien llamó a esta asociación manducaria “las tres potencias”. A veces se cambia la carne por la lengua guisada con panela o con clavos de olor, otro regalo de los dioses."
Palabras junto al Fogón Selección de golosos textos culinarios y antología de viandas olvidadas. Lácydes Moreno Blanco
Una mesa, una propuesta de muchas..., mirando el norte de Colombia, pasaremos por algunos de los ingredientes más representativos de la cocina tradicional del Caribe: suero, queso costeño, coco, arroz, pescado, plátano, yuca, ñame, panela, maíz, entre muchos otros productos.
"La cocina tradicional es como volver a ser joven"
En los paréntesis crece la innovación. Parar, pensar, planear... Y después producir
Ferrán Adrià
Un menú sugerencia para días de Semana Santa o para cualquier otro día en donde el lenguado sea estrella y todos quieran alucinar....
Quizás el más reservado de muchos cocineros, las huellas de este profesor se encuentran en historias de mujeres que heredaron libros, cuadernos y recetas de esas madres, abuelas, tías, suegras..., que pasaron por el Instituto de la Mujer, antes y después de la guerra civil española.
❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎❤︎
A mi parecer, cocinar es una manera de entregar energía de amor que luego en un bocado se difumina y lo que queda es la sensación y el perfume, el sabor y ojalá el gran recuerdo.
“Non é mai troppo tardi” (“Nunca es demasiado tarde”)
Alberto Manzi
Cuando se puede acceder a buena mantequilla, huevos de gallinas felices y se tienen las ganas para intentar viajar en el tiempo hacia la Francia de mediados del S.XIX, podemos llevarnos grandes sorpresas.
Un compilado de mujeres y lo que se cocinaba en las cocinas vascas del S.XIX., realizado por tres hermanas y la herencia de un restaurante emblemático cuyo nombre lleva por título el libro de este día. El Amparo: sus platos clásicos.
Soufflé: “la reine de la pâtisserie chaude, ancienne et moderne”
"Mi método en este libro, consiste en ofrecer a todo el que de cocina se ocupe, el medio de comer bien con un gasto módico, en relación con los recursos de cada cual. Dejando a un lado prácticas añejas y rutinas de arraigo, mis fórmulas, exclusivamente mías, las ha de entender la cocinera más torpe, lo mismo que el sabio académico."
Ángel Muro
Un tesoro rescatado, un compilado de recetas escrito por una mujer a mediados del siglo de Oro en España
Si se quieren los barquillos a manera de caños, se tomará un palito delgado (conocido por el nombre de palillo de suplicación) y se pondrá en la esquina del barquillo antes de quitarle del hierro y se va dando vueltas hasta el otro extremo, con lo que queda formado.
Arte de Repostería - Juan de la Mata
*