Mostrando las entradas con la etiqueta budín. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta budín. Mostrar todas las entradas

22.5.20

Bodino al cioccolato / Budín de chocolate blanco & almíbar de naranja, receta de Petronilla·•·[1+/-100 desperdicio 0]


Per voi, giovani sposine, che state muovendo i primi passi sulla strada dell'arte cucinaria, ecco oggi la ricetta di un bodino che è "eccellente al gusto, molto lesto a fare e di poca spesa"; un bodino, insomma, dai tre pregi che piacciono tanto a me. Ma, oltre a questi tre, un altro pregio ancora ha questo bodino: la sua ricetta è cioè assai facile a ricordare perchè le dosi degli ingredienti sono tutte fra loro uguali ed anche tutte uguali a "mezzo"...
Petronilla

_____

15.11.19

Om Alí / Budín de pan egipcio, un postre glamuroso...



 
Los postres árabes siempre son sinónimo de las mil y una noches, una cosa llena de contrastes con la variedad enorme de frutos secos, en muchos casos acompañados por leche con toda su grasa  y de buena calidad, de ello depende el éxito de estas recetas.  
_____

9.10.19

Toad in the hole... / Sapo en el hoyo ・ {CocinArte}

“Never give in. Never give in. Never, never, never, never—in nothing, great or small, large or petty—never give in, except to convictions of honour and good sense. Never yield to force. Never yield to the apparently overwhelming might of the enemy.”
Winston Churchill

________________

30.6.18

Pudín vietnamita de banana y leche de coco | Banh chuoi nuong / - Juego de blogueros 2.0

Goooooooood morning Vietnam!

No puedo olvidar esta película con todo y protagonista. Hoy no hablaré de cine..., tan solo saludo al mejor estilo de aquel filme porque así despierto cuando veo frente a mi desayuno, un par de pedazos de pudín de banana y leche de coco como estos...; de origen Vietnamita, este pastel es la versión "Nuong" que indica su cocción al horno.  Si se topan con la versión "Hap" al final indicará que es al vapor.
_____

25.3.18

Pudín de bizcocho sin gluten, un reciclaje delicioso...


Pudín de bizcocho de banano y coco, sin gluten, 
con sabor a hogar, de aspecto rústico y color caramelo,
 es un bocado dulce para una tarde lluviosa, que este mes de marzo siempre nos trae.
_____

15.3.17

Pudina tal-ħobż / Budín de pan maltés





Il-grazzja aqwa mill-gmiel. 
[El encanto es más fuerte que la belleza.]· 
proverbio maltés


La receta de hoy cayó como anillo al dedo en mi cocina, hace parte de las recetas de aprovechamiento que tanto me gustan, esta es una receta ideal para reciclar un pan que me sobró de una tanda grande de panes con masa madre que hice hace unos días. En la búsqueda de recetas para hoy me tope con un budín de pan increíble, apenas lo vi fue amor a primera vista. Ya tenía asegurada la idea de lo que haría con la susodicha hogaza de trigo que ya parecía un bate de béisbol.

9.9.15

Budín & Muffins de Mazorca (2 versiones)

 Abajo explico las diferencias con ingredientes y la preparación de cada una:

*V1.Versión con harina de trigo*


*V2.Versión sin harina de trigo*

Desde pequeña las *mazorcas han sido mi punto débil, ya sean asadas, al vapor, en guisos, mezcladas con huevos revueltos, en sopas colombianas como el ajiaco, en sancochos, en la sopa de mi mamá de verduras, zarapas, cachapas o arepas de choclo, maíz tostado, en fin, siempre busco un pretexto para comerlas. Ya sea al desayuno, al almuerzo o a la cena, siempre encuentro la manera de meterlas por ahí en algún momento del día. 

La verdad eso lo extraño mucho de Colombia, más exactamente de Bogotá mi ciudad, la cual se encuentra en una sabana hermosa a 2.600 metros de altura sobre el nivel del mar. Allí y en Boyaca, se consiguen las mazorcas más ricas del país. En sus variados mercados si conocemos de mazorcas encontraremos las de grano grande, tierno y dulce. Las mejores para comer asadas se encuentran allí. 

Bueno pues para matar la nostalgia por la mazorca que acá es más bien al estilo de la que allá se conoce como calentana (como diría mi abuela Margot, por tener grano pequeño, duro y poco jugosas). Me doy mañas para conseguir un tipo de mazorca que es orgánico. Casi todo el maíz que se consigue es transgénico y su sabor es completamente diferente a las mazorcas de allá; no me gustan. Por lo que, acá he dejado bastante mis meriendas de maíz. 

Claro esta, que en épocas como el "invierno" (junio-agosto) para las "fiestas juninas tradicionales", aprovecho la cosecha de mazorca orgánica que venden en mercados itinerantes; las compro convirtiéndolas en recetas típicas de dichas fiestas o en esta deliciosa receta, a veces en ajiaco ;).

"*Mazorcas: elote, maíz, choclo, mazorca tierna, quicos, marlo, jojoto"


*V1.Versión con harina de trigo*


*V2. Versión sin harina de trigo*




... acá esta la receta:


Tiempos}
Tiempo total: 40 mins para cada versión
  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de horneado: 30 minutos (dependiendo del horno, y la altura de la ciudad)



v.1
Ingredientes:
Torta y muffins de choclo con harina de trigo  

6 mazorcas desgranadas
*1/4 de taza de harina de trigo
100 gramos de queso ricota
80 ml de suero de leche (yo utilizó el del yogur que hago en mi casa)
3 claras de huevo
2 huevos enteros
3 cucharadas de azúcar mascabado
1/2 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharada de polvo de hornear
Una pizca de sal


v.2
Ingredientes:
Budín y muffins de choclo sin harina de trigo  

4 mazorcas desgranadas
100 gramos de queso ricota
80 ml de suero de leche 
4 huevos enteros
4 cucharadas de leche condensada
1 cucharada de sal


*la harina de trigo se la puse a unos muffins, a otros los hice solamente con las mazorcas. La diferencia se ve en las fotos, los que llevan solamente mazorca quedan más húmedos y suaves. Los que tienen adición de harina quedan más firmes pero igualmente ricos.



*V1.Versión muffins con harina de trigo*


*V2.Versión muffins sin harina de trigo*

«PREPARACIÓN»

  • 1. Precalentar el horno a 180ºC
  • 2. Enmantequillar y enharinar los moldes donde haremos la torta y los muffins
  • 3. Poner en la licuadora primero los huevos y las claras, con el suero, e ir licuando paulatinamente las mazorcas para no recargar la licuadora.
  • 4. Adicionar el resto de mazorcas, la sal, el azúcar mascabado y el queso ricota.
  • *5. Para la que lleva harina, adicionar la mezcla líquida a la harina que tenemos en un bol aparte y adicionarle 1 cucharadita de polvo de hornear.
  • *5.1 Agregar la mezcla a los moldes.
  • *6. Para la que no lleva harina, simplemente se licúan todos los ingredientes, se le pone un huevo por cada mazorca; y se lleva directamente al molde.
  • 7. Llevar al horno por 25 minutos a 200•C. o hasta que al probar con un cuchillo en toda la mitad del molde éste salga limpio. La que no lleva harina puede que se demore un poco más.


****NOTA: La misma mezcla de la que no lleva harina es la que hago para las arepas o zarapas como les dicen en Colombia. Me gusta mucho más al horno, ya sea la v.1 o la v.2 en panqué o muffins quedan buenísimos.



*V1.Versión con harina de trigo*


*V2.Versión sin harina de trigo*

                         
[❤︎]