20.4.16

Arepandequesos / [Amasijos de harina de maíz y almidón de yuca]






La permanencia, perseverancia y persistencia        
a pesar de todos los obstáculos, desalientos        
e imposibilidades: es eso lo que distingue        
las almas fuertes de las débiles.       
Thomas Carlyle       




Regresando esta semana con una receta que se caracteriza por unir un par de ingredientes muy arraigados en dos culturas gastronómicas diferentes: por un lado la harina de yuca o mandioca tan típica en la culinaria y cultura brasileña que para éste caso el ingrediente en concreto es el almidón de yuca. Y por otro lado, su equivalente en la cocina colombiana y venezolana: la harina de maíz.

La receta es el resultado de unir dos comidas típicas: las arepas* y el pan de queso brasileño. Las arepas, inmersas en la cultura y cocina de los pueblos de Venezuela y Colombia, son el pan nuestro de cada desayuno, de uno que otro plato típico e incluso hacen parte de la comida de calle que muchos comemos durante el día, junto a las empanadas colombianas por supuesto. Por otro lado epan de queso brasileño, una delicia que también se podría decir hace parte de la cultura culinaria del día a día de ése país. Extrañamente no tengo en el blog una receta de ninguno de los platos mencionados anteriormente por lo que dichas recetas clásicas me quedan de tarea para la fila de recetas del blog sin embargo, en ésta ya van implícitas. 

arepa* 
[pan de maíz, de forma circular, que se puede cocinar asado o a la parrilla; se rellena o acompaña con diferentes ingredientes según las regiones; es típico de América, especialmente de Colombia y Venezuela.]


12.4.16

Pastel de calabaza y zanahoria


Hoy es día de pastel, con decoración incluida,           
ideal para hacer en compañía de  los peques en casa...            




Luego de la crema de calabaza, traigo una receta dulce también con auyama muy otoñal y otro ingrediente alegre, las zanahorias, una combinación diferente pero deliciosa. Quedó para chuparse los dedos, con una textura suave y esponjosa.. 

5.4.16

Crema de calabaza, zanahoria y jengibre





Llueve y el cielo y la tierra se mojan entre sí,    
Se atragantan las alcantarillas    
Llueve, llueve y en todos los balcones de Madrid    
Se está mojando la ropa tendida.    
(Si llueve la gente se pone a cubierto)    
(Si llueve el pasto se pone contento)    
Llueve y parece que mañana va a seguir así.    
Lo asegura Meteorología.    
Llueve, llueve y en todos los rincones del país    
La tierra está agradecida.    
Jorge Drexler    


Una estrofa de una canción que traigo porque estos días    

la señora lluvia que extrañábamos tanto, parece que a los pocos va llegando...    




Una semana que inició con muchas lluvias, aguaceros, y cielos encapotados. Nubes cargadas de lagrimas de alegría caen para nutrir una naturaleza que agradece enormemente esa lluvia. Luego de una larga y atemorizadora sequía, ojalá lleguen las lluvias y se queden un tiempito. Confieso que aunque a muchos no les gusta para nada los días lluviosos llenos de nubes grises, para mí el clima encapotado me encanta, son días para cocinar cosas reconfortantes, usar el horno y experimentar los mejores aromas que este despierte. También las bebidas calientes son hit en días grises como hoy, algún chocolate caliente, una bebida que te reconforte el espíritu, o porque no un rico té chai, o un agua aromática de frutas. Luego de una jornada larga, llena de trancones* interminables, con el caos de la ciudad a tope, viene de maravilla cualquier bebida caliente.

29.3.16

Torta de plátano hartón y queso


 “Si la penicilina salva a los enfermos,
el oloroso resucita a los moribundos.”
Alexander Fleming


O_O  Psss! psss! .     ..  ....

...  .... psss,  ......   psss,    psss   .  ... ..  ....    ...



            ..              .....                   ........             ...
Psiu!    psss!
.    ....   ..Psiu!.        ..  .     ..   ........
            
    
.....................      ....   ...  .. .


................ ...  ..  . .R-e-a-pa-re-cí !!!

15.12.15

Petit Gateau - Pastel de chocolate fundido








Ya desde mi país natal y en modo casi vacaciones de blog, confieso que el tiempo no me rinde por estas épocas del año, pero acá estoy en modo navideño por completo. Traigo una receta fácil y definitivamente deliciosa, de nuevo dulce, pero que más da; este volcán de chocolate derrite a cualquiera. Confieso que aunque no me gusta mucho el chocolate; ésta es otra de las recetas que aprovecho para publicar en este mes de diciembre porque a mi personalmente me derrite.

Es un clásico lo sé, pero tenía que plasmarlo en mi blog, esta biblioteca virtual que poco a poco voy alimentando. Desde recetas sencillas del día a día como la de hoy, hasta otras ya mucho más elaboradas como el delicioso reto del Saint Honoré y Milhojas, recetas para todos los gustos. 

5.12.15

30.11.15

Trufas de mantequilla de maní rebozadas en sorpresas de sabores






Oficialmente se llegó la navidad al blog, con unas trufas que la verdad nunca imaginé lo increíbles que iban a quedar, hoy participando en el reto de las chicas cocinillas de Lok@s por Lorraine la propuesta ganadora fue la de las trufas de mantequilla de maní. Confieso que no voté por la receta porque no me entusiasmaba mucho. Sin embargo, ganó y aquí estamos. Hoy confirmo que no es lo mismo juzgar una receta de entrada por sus ingredientes así no sean nuestros preferidos y creo que es errado decir que no me gustará. Como muchas cosas en la vida (no todas) primero probar y ahí si juzgar y decir: ratifico eso no me iba a gustar. O tal vez, quedar o_O ¡Plop! de lo buenas que quedaron; ó entonces la neutral "ricas pero no me mataron".

27.11.15

Mermelada de papaya








Hace bastante que tenía esta mermelada en el tintero y quiero aprovechar para compartirla y nutrir la sección de mermeladas del blog. Ya casi se acerca el viaje a casa de mi familia, confieso que el espíritu navideño no lo siento todavía. Por acá no decoran casi nada, no hay luces, ni árboles navideños, ni pesebres, ni alboroto, ese sentimiento y aire a navidad se activa en Colombia, apenas ponga un pie en casa de mis padres, el olor de la casa ya es diferente... la disposición de la casa es otra, la decoración, la comida, la música, es diferente... Con natillas y buñuelos típicos de las novenas navideñas, tamales, lechona, empanadas, perniles, pavos, ajiacos... en medio de velitas y faroles al son de villancicos, maracas y panderetas se activa la Navidad oficialmente ése día para mí. :)

21.11.15

Bành Mí [Vietnam] - Bake The World



[* Bành Mí de levadura seca]
[*Bành Mí de masa madre]



__________________



11/15
País: Vietnam
Pan: Bành Mí

_________________





Hoy les traigo una participación que me ha dejado enamorada, hace unos 6 meses que hago mi propio pan, generalmente con masa madre y me encanta por el sabor, el olor, la costra, por la magia que tiene. Tengo masa madre de centeno, de trigo integral y de trigo blanca; generalmente utilizó la de centeno que es la más explosiva y llena de energía para el pan de centeno que es el que siempre hago. Me falta mucho camino recorrer, por aprender y conocer acerca las MM. 

18.11.15

Costillas de cerdo al horno







Después de varios días sin publicar debido a que éste mes estoy con mil cosas a la vez, metida en el rincón de la casa que más me gusta y es que ha sido de locos. Próximamente tendré un viaje rumbo a mi tierra natal y ando en cuenta regresiva, quiero dejar adelantadas muchas cosas que sé que no podré realizar en casa de mis padres con la misma frecuencia. Sobretodo en tiempos de diciembre con novenas, buñuelos, natillas, reencuentros de amigos, que me emocionan mucho!! .... Pues, muy juiciosa estoy realizando muchas recetas deliciosas para poder programar. 

La semana pasada hubo feria de libros en la USP, y fui con mi querido esposo a ver que encontraba, sin muchas ganas lo confieso... Pues, ¡oh sorpresa! no hallaba cual libro escoger y terminé con 4 lindos libros. Todos increíbles, por lo que ando leyendo muy entusiasmada con muchas ideas para poner en práctica de aquellos lindos ejemplares que me regalo Mr. G.


31.10.15

Pollo asado con limón, estragón & patatas


[Reto cocinillas10/15
Abajo encuentran el listado de participantes del reto de octubre, 
para ver todos sus aportes!!






Muy buen día para ti!!, luego de una larga semana sin publicar regreso con toda una tanda de retos muy interesantes, vienen recetas sencillas y otras más complejas.  La receta de hoy es un clásico que creo que a todo el mundo le encanta. Finalizo éste mes con un pollo asado con ajo, estragón, limón y patatas. 


20.10.15

Albóndigas de pollo con arroz en salsa verde






Hace unos días hice estas albóndigas, no había podido subir la receta al blog; éste mes se ha pasado volando y el verano ya llega y con él las temperaturas de 40ºC uno que otro día en una ciudad como São Carlos, lo único es respirar e hidratarse mucho;  confieso que en esos días soy zombie. Tengo tantas recetas en mi cabeza por hacer que espero ordenarlas y hacerlas todas a pesar del calor. 

17.10.15

Pan con masa madre de fermentación lenta v1. (centeno, integral, blanca)


<<Pan de centeno, cacao, harina integral y blanca>>


**Panes y más panes**



A propósito de celebrar ayer (16 de octubre) el día mundial del pan, vengo con una receta que poco a poco voy optimizando. Este año comencé a hacer panes para acompañar nuestros desayunos con Mr.G. Un día leyendo de tipos de panes, fermentos y maneras de hacerlos más saludables, se me metió la espinita de hacer Masa Madre, veía eso medio loco y complicado. La verdad la primera no me quedo bien, insistí unas 3 veces con muchos tipos de harinas, leí por aquí y por allá... hasta que lo logré. 

Ya llevo con las mías unos 4 meses alimentándolas y mimándolas mucho. Desde que aprendí a hacer panes con MM creo que ya no me gustan los comerciales que uno encuentra en las panaderías tradicionales; me resulta muy penetrante el fermento biológico. A veces lo utilizo, no lo voy a negar. Para hacer panes rápidos o dulces pero, si tengo el tiempo me voy con la masa madre. Tengo MM de trigo blanco, integral y de centeno. Amo el olor que deja la MM, su sabor es único dependiendo de lo ácido que te guste el pan vas aprendiendo a conocerla y ni hablar de lo saludable.

Debo reconocer que éste tipo de panes no es para todo el mundo y menos en este lado del planeta donde el paladar esta completamente acostumbrado a los panes blancos realizados con harinas refinadas de trigo. Panes que llevan mantequilla y muchos aliños más, que son muy ricos por cierto pero muy diferentes de ésta delicia tan saludable y completa que traigo hoy. 

14.10.15

Mollejas de pollo en vino tinto





La verdad redacté esta receta un día antes de mi cumpleaños, que a propósito fue hace unos días, por lo que, por varias correrías no la alcance a publicar y quedo escrita como si fuese el día de mi cumple (09); No la redacte de nuevo porque estas palabras las quería dejar plasmadas en mi blog, éste rincón que me encanta y tanto quiero... A propósito, todo salió de maravilla, el puente viajamos y nos reencontramos con unos amigos muy queridos R y J a quienes llevamos en el corazón. En los próximos días pondré la receta de mi súper pastel, un naked cake de dos sabores que sencillamente me encantó.


Aquí vamos con lo que escribí para éste post...

4.10.15

Cassata Siciliana Reto C.R.I


Buen día para todos los que me lean, hoy estoy muy feliz por participar en un reto que me gusta mucho, el reto de Cocina Regional Italiana hoy participo con el día dulce. El reto lo organiza El Cajón Desastre de Magguie. Un reto que se encarga de dar a conocer la riqueza de la gastronomía italiana en sus diferentes regiones, participan los días 3 y 4 de cada mes, con receta salada y dulce respectivamente. 

30.9.15

Semifrio de moras silvestres


[Reto cocinillas] 09/15
Abajo encuentran el listado de participantes del reto de éste mes, 
para ver todos sus aportes!!







✥ Semifrio de moras silvestres ✥




Regreso luego de una semanita de vacaciones por Paraty-RJ que a propósito recomiendo ese lugar, tal vez haga un post porque es una ciudad hermosa, colonial y patrimonio histórico de Brasil. Regresando con todas las pilas puestas les traigo mi participación del reto de cocinillas que para el mes de septiembre vamos con dulce. Esta vez es un semifrio de frambuesas la opción elegida, pero por estos lugares son demasiado costosas. Por lo que aprovechando la temporada de moras silvestres que ya llegó y que por cierto cada domingo en esta época del año el plan es salir cual Heidi con Mr. G a recolectarlas de los arbolitos de mi barrio.  Las aproveche e hice varios cambios a la receta comenzado por la fruta y las cantidades de azúcar. También adicioné otras cosillas más.

Para ver toda la travesía de esta historia sigue leyendo en el post.. 

22.9.15

Pan Rápido






Esta receta la encontré en un libro que me regalo mi querido esposo Mr. G el año pasado recién comenzaba la goma de hacer panes,  "Pães e outras delícias passo a passo". Es un libro básico para cualquier persona que quiera adentrarse en el mundo de la panadería. Bueno pues el primer pan oficial que realicé de este libro fue éste. 

Un pan rápido como lo llaman en el libro,  una prueba para ver que tal salía, y creo que el resultado es muy bueno comparándolo con el de la foto del libro. 



"Para comenzar a hacer panes, creo que en verdad este puede ser el nivel básico para cualquier persona que nunca en su vida haya realizado un pan, y el resultado será gratificante. Tiene una textura semejante a la de un pastel y no necesita casi nada de amasado"




... acá esta la receta:


Tiempos}
Tiempo total: 55 mins
  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de horneado: 35-40 minutos (dependiendo del horno)



Ingredientes:
Pan rápido  (la receta la reduje a la mitad de la original)


250 gramos de harina de trigo integral más un poco para espolvorear
1/2 cucharada de bicarbonato de sodio
1/2 cucharadita de sal
170 ml de yogur natural
85 ml de leche
c/n de mantequilla sin sal para untar

c/n cantidad necesaria






«PREPARACIÓN»

  • 1. Precalentar el horno a 200ºC y enmantequillar la bandeja donde lo haremos.
  • 2. En un bol tamizar la harina, el bicarbonato y la sal. Lo que queda en el colador lo agregamos al bol también. 
  • 3. Mezclar bien todos los ingredientes y hacer un hueco en el centro.
  • 4. Aparte mezclar el yogur y la leche. Adicionarlo a las harinas de a pocos.
  • 5. Mezclar todos los ingredientes con las manos hasta obtener una masa suave y un poco pegajosa.
  • 6. No amasar mucho. Si queda muy seca adicionar mas mezcla de yogur y leche.
  • 7. Coloque la masa sobre una superficie enharinada y forme una bola.
  • 8. Coloque la bola en la bandeja donde hornearemos moldeando en forma redonda con unos 5 cm de altura.
  • 9. Haga un corte en cruz en la superficie de la masa con 1 cm de profundidad.
  • 10. Hornear por 35 - 40 minutos en el horno precalentado a 200ºC hasta que dore un poco.
  • 11. Pasados los 40 minutos, sacar el pan y voltearlo dar unos golpes a la base, ésta debe sonar hueca. Eso significa que el pan esta listo.
  • 12. Poner el pan en una rejilla y dejar enfriar unos 30 minutos.


****NOTA: El pan se pone en una rejilla para que quede crujiente en la parte de la base y no se llene de humedad. 

- Cortar en rodajas, y sirva tibio. Éste pan es perfecto para hacer tostadas. 







                       
[❤︎]

18.9.15

Musaca Griega (Lasaña de Berenjenas)


Hoy traigo una receta del Medio Oriente y los Balcanes, la encontré en un libro que tengo de comida griega, y le hice varias modificaciones de acuerdo a distintas recetas que leí, esta es una muy buena versión. 

15.9.15

Queso de almendras para untar y (Plus de leche de almendras)








Cuando hago la leche de almendras, siempre utilizo el afrecho que me queda ya sea para secarlo y hacer harina de almendras o para hacer queso para untar con pan. Es un queso cremoso, un poco arenoso obviamente por la textura de las almendras, pero con varios condimentos puede convertirse en una delicia al paladar.