De vuelta por acá, ya se siente la primavera llegando al hemisferio sur, días de lluvia, algo de sol, vientos y también días de sol y flores que poco a poco van alegrando la ciudad y sus jardines.
Hoy la mesa se viste de alegría con un plato que quiso ser plato y se volvió una bandeja de colores que terminé realizando con todos los esmaltes que tenía en ese momento. Resultó ser un plato fallido que tengo que unir con mimo porque se partió en dos mitades como si fuese un Yin Yang y me gusta para decorar o soportar otros platos y materos en casa, además de servirme de guía para esmaltar otras piezas, les comparto un enlace a mi cuenta de cerámica artesanal @shibusaceramica por si quieren ir a ver las piezas que realizo.
*
Con esta receta he viajado virtualmente a México con unas tartaletas de queso tan delicadas y sutiles que al probarlas voy al cielo y me derrito con el sabor de su crema interna. Sencillamente deliciosas.
Los cubiletes son ciertos moldes que se utilizan en pastelería y también hace referencia a pequeños vasitos donde se ponen los dados para menearlos en juegos de azar. La palabra proviene del latín y hace referencia a una forma troncocónica como la de los moldes en los que se prepara esta receta. De influencia española, estos manjares se preparan en México con rellenos de de queso crema y leche condensada, sin embargo, también los he visto de elote (maíz tierno).
*
Estos cubiletes se componen de una masa de galleta preparada con mantequilla, azúcar, huevos y harina. Y un relleno de queso crema, nata, leche condensada y adicionalmente he puesto otro toque porque amo el queso y allí en la receta lo verán. He preparado previamente masa y relleno los llevé a refrigerar y al día siguiente extendí masa, corte círculos 1 cm más grandes que la boca de cada molde y ubiqué la masa. El relleno es bien sencillo, rinde para 12 porciones como lo ven en la imagen.
Hoy penúltimo domingo de mes vamos por #Homenaje Blog organizado por Estela y Elvira, comenzando temporada, con nuevas directrices e ideas para hacer de este reto más abierto a blogs y perfiles de otras redes como IG. Esta vez, Inma de la cuenta Ingv_17. es la homenajeada. Una cuenta con muchos sabores, delicias, recetas y preparaciones estupendas. Ya saben mi gusto por el queso, soy una ratona feliz, y bueno me fui por los Cubiletes, aunque tuve entre ojos recetas de mar, y sus hice la mitad de la receta del relleno y por ende modifique también la cantidad de masa. La modifique a lo que tenía en casa, la receta original la tienen aquí.
De la receta, ya saben que todo lo que tenga queso en una receta, para estos ojitos es armonía de sabores y gusto. Soy una ratona feliz y el resultado sencillamente es encantador. La crema es delicada, la masa no esta nada mal y juntos son armonía de sabores celestiales. La receta la hice en dos momentos, la tarde anterior preparé la masa y la crema que las reserve entre el refrigerador. Al día siguiente pincelé extendí la masa y forme los cuencos para rellenarlos y seguidamente llevarlos al horno.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Tiempos}
Preparación: 25 minutos | Horneado: 35-45 minutos [horno a gas]
__________________________________________________________________________________
Ingredientes:
CUBILETES DE QUESO {receta adaptada}
[Rinde 12 porciones]
Ingredientes:
[MASA]
- 70 gr mantequilla temperatura ambiente
- 80 gr azúcar glas
- 1/2 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 pizca de sal
- 2 huevos (100 gr)
- 235 gr harina de trigo
[RELLENO]
- 175 gr queso crema (queso de búfala)
- 125 gr queso ricota
- 100 gr de nata
- 60 gr azúcar
- 2 huevos
- 60 gr leche condensada
- 20 gr de fécula de maíz (2 cucharadas)
+ moldes individuales
NOTAS A TENER EN CUENTA:
*Sustituyendo el queso de untar, puse queso crema de búfala y sustituí el queso mascarpone por ricota fresca. No he puesto mantequilla en el relleno, me parece que ya tiene una buena cantidad de materia grasa con los quesos y la nata.
________________________________________________________________________________
«PREPARACIÓN»
CUBILETES DE QUESO - HB
1. PARA LA MASA: En un cuenco poner mantequilla, sal, azúcar, vainilla y batir. Luego adicionar los huevos y batir todo hasta tener una crema. Tamizar la harina a los pocos e ir integrando hasta obtener una masa suave y homogénea. Dejar reposar con un paño, o reservar entre un recipiente hermético en el refrigerador hasta el momento de formar los cubiletes.
2. PARA LA CREMA: Batir la mantequilla, los quesos desmenuzados, el azúcar, los huevos, la leche condensada, la nata y la maicena, hasta tener una crema homogénea.
3. Extender la masa hasta unos 3 mm de espesor, cortar discos con un diámetro de 1 cm mayor a la boca de cada molde (en caso de utilizar los de la foto). Poner cada disco entre los moldes y extender de ser necesario un poco más con ayuda de los dedos. Quedará una lamina delgada.
4. Rellenar cada molde (los he rellenado dejando unos 5 mm de espacio con respecto al borde). Pensé que crecerían mucho, pero en mi caso no fue así.
5. Hornear por 35-45 minutos a 180°C. y darles algunos minutos de dorador adicional. Dejar enfriar entre el horno. Servir tibios o fríos. *Cada horno es un mundo, en casa utilizo horno a gas, y para dorar es al final, que pongo unos minutos de dorador.

*El cubilete de la foto, ha sido el último que hice con lo que quedo de masa, para aprovecharla toda, ha quedado más rústico. El relleno cuando está tibia es cremoso, delicado y delicioso.
*****
Gracias por pasar por éste rincón,
lleno de poesía de sabores, de sentimiento,
de pensamientos; que para muchos
son recetas conocidas,
para otros descubrimientos completos,
y para otros tantos, recuerdos de la infancia o
remembranzas de algún instante especial
y para mí son todas estas y muchas más..,
entre nuevos retos que día a día me llevan a explorar
dotes que desconocía y que enriquecen mi alma, cuerpo y ser.
···
_____________________________________________
Me encuentran en:
#poesiaculinaria · @poesiaculinaria
___________________________
[❤︎]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Muchas gracias por visitar este rincón y dedicar un momento de tu día para pasarte por acá, lo aprecio mucho. Siempre bienvenido a este taller mágico de Poesía Culinaria. ◠‿◠