También es herencia negra cocinar los alimentos al vapor, envueltos en hojas de plátano, los indígenas preferían las hojas de maíz, aunque también hay registros del uso de otras hojas. Que vivan las fusiones y conexiones, que vivan las envolturas en hojas que impregnan de sabor y textura cada manjar que se cuece en ellas.*
23.11.23
ENYUCADO [CARIBE DE COLOMBIA] ·•· [Despedida Curso CTC ❤︎]
Etiquetas:
cocina colombiana,
coco,
colombia,
cooking the chef,
CTC,
Historia & Cocina,
panela,
queso,
queso fresco,
quesos,
reto cooking the chef,
yuca
19.11.23
TORTA DE VÉLEZ-MÁLAGA / TORTA DE ACEITE DE OLIVA Y ANÍS ·•· [Homenaje Blog]
Una torta de aceite, de esas que cada bocado se desmorona en la boca, tierna, jugosa, con ese delicioso sabor anisado, sin duda una receta de antaño de un muy lindo lugar
15.11.23
AREPA DE HUEVO Y SUS SECRETOS PARA EL ÉXITO [CARIBE DE COLOMBIA] ·•· [Despedida Curso CTC ❤︎]
Una nueva técnica de cocción llega con la entrada de la manteca por cuenta de los españoles y las frituras profundas que traen las tradiciones africanas crean la armonía perfecta para una amalgama única con el maíz.
"La manteca llegó, de buen agrado y aceptación e inmediata asimilación"
13.11.23
ENSALADA DE PAYASO [CARIBE DE COLOMBIA] ·•· [Despedida Curso CTC ❤︎]
El personaje más importante fue la cocinera, llamada "guisandera" por los cronistas, por estar en sus manos la preparación de alimentos.
12.11.23
PATACÓN PISAO [CARIBE DE COLOMBIA] ·•· [Despedida Curso CTC ❤︎]
"Aunque la receta de los patacones es africana, su forma y nombre recuerdan a una moneda de oro española llamada "patacón", durante la Colonia"
Fogón Caribe. La Historia de la Cocina del Caribe Colombia. Enrique Morales Bedoya.
*
Etiquetas:
cocina colombiana,
Colomba,
cooking the chef,
Historia & Cocina,
patacón,
PATACÓN PISAO,
patacones,
platano,
plátano,
plátano hartón,
platano macho,
reto cooking the chef
11.11.23
SUERO COSTEÑO [CARIBE DE COLOMBIA] ·•· [Despedida Curso CTC ❤︎]
Un desayuno tradicional en estas tierras de sabanas de la Costa Caribe de Colombia, puede ser: carne asada, bollo limpio, arepa, cayeye o cabeza de gato (acá una preparación "hermana"), queso y suero costeño. Acompañado de café o perico (café mezclado con leche).
9.11.23
DIABOLINES / YABOLINES [CARIBE DE COLOMBIA] ·•· [Despedida Curso CTC ❤︎]
"Nunca he comprendido a las personas que guardan recetas secretas. Usando el mismo recetario los platos quedarán diferentes a cada cual porque la percepción del tiempo, intensidad de calor, textura de las mezclas, brillo y olor son muy personales."Fogón Caribe. La historia de la cocina del Caribe Colombiano. Enrique Morales Bedoya .Epílogo
7.11.23
ARROZ CON COCO TITOTÉ [CARIBE DE COLOMBIA] ·•· [Despedida Curso CTC ❤︎]
"Dentro de los hábitos cotidianos del cartagenero no puede faltar el arroz de coco con titoté. Al momento de hacerlo y trocar la primera leche en aceite, brota del fondo de ese caldero un olor incitante, tan contagioso y volandero que cuando la ciudad era más íntima, más estrecha en su mundo de relaciones, salía jubiloso por ventanas y celosías coloniales. Los vecinos sabían así que el amigo cercano estaba preparando el célebre arroz con coco, vianda de las noches, amiga de los plátanos maduros al horno y la carne punta de nalga. Alguien llamó a esta asociación manducaria “las tres potencias”. A veces se cambia la carne por la lengua guisada con panela o con clavos de olor, otro regalo de los dioses."
Palabras junto al Fogón Selección de golosos textos culinarios y antología de viandas olvidadas. Lácydes Moreno Blanco
5.11.23
CORVINA SUDADA EN LECHE DE COCO & MESA DEL CARIBE DE COLOMBIA·•· [Despedida Curso CTC ❤︎]
Una mesa, una propuesta de muchas..., mirando el norte de Colombia, pasaremos por algunos de los ingredientes más representativos de la cocina tradicional del Caribe: suero, queso costeño, coco, arroz, pescado, plátano, yuca, ñame, panela, maíz, entre muchos otros productos.
"La cocina tradicional es como volver a ser joven"
22.10.23
BORONA, influencias de América en España ·•· {Homenaje Blog}
De la cocina tradicional de Ribadesella, desde el otro lado del Océano caigo cautivada por esta receta
15.10.23
PAN DE ESPIRULINA Y SUERO ·•· Día mundial del pan #WBD2023
Un alimento ancestral que vale la pena retomar,
cada bocado deja la huella de agua fresca que un día fue mar...
1.10.23
GALLETAS DE ZANAHORIA, AVENA, MIEL &... | {NEW BOOK OF GREAT DESSERTS·· MAIDA HEATTER´S··}
Baking is a great escape. It's happiness. It's creative. It's good for your health. It reduces stress.
Maida Heatter's
5.9.23
MOQUECA DE CAMARÓN Y ARROZ CON HOJAS DE ZANAHORIA
Aromas y sabores especiales, hoy una versión de la tradicional Moqueca de pescado
7.8.23
TORTA ESPIRALES DE ARÁNDANOS Y LIMÓN + RELLENO DE COPOAZÚ ·•· #9 años
La vida te da sorpresas
Etiquetas:
aniversario,
arándanos,
bolo de aniversário,
Celebration Cake,
copoazú,
cumpleaños,
feliz aniversario,
frutas,
limon,
limón,
pastel de cumpleaños
8.7.23
JARABE CASERO PODEROSO PARA LA TOS EN TIEMPOS DE GRIPE ·•· {LA ABUELA Y SU SABIDURÍA}

Más cura el tiempo, que soles y vientos
Etiquetas:
ajo,
ajo y jengibre,
cúrcuma,
en casa de mis padres...,
jarabe,
limón,
miel,
recetas de abuela,
remedio,
remedio para la tos,
remedios caseros,
tos
5.5.23
FLORES DE TAPIOCA ENTRE ARBUSTOS SILVESTRES · Inspiración ·•· {Cocina de Vanguardia} • CTC

En los paréntesis crece la innovación. Parar, pensar, planear... Y después producir
Ferrán Adrià
Etiquetas:
balsámico,
chontaduro,
cocina de vanguardia,
CTC,
ensalada,
ensaladas,
esferificaciones,
espinacas,
Historia & Cocina,
hojas verdes,
hormigas,
panal de abejas,
reto cooking the chef,
tapioca,
tofu,
vinagre
5.4.23
LENGUADO CON BECHAMEL DE CHAMPIÑONES Y WHISKY·•· {Cocina del Siglo XX - Simone Ortega} • CTC

Un menú sugerencia para días de Semana Santa o para cualquier otro día en donde el lenguado sea estrella y todos quieran alucinar....
5.2.23
SOPA DE ALBÓNDIGAS Y PASTA ·•· {Cocina del Siglo XX - José Rondissoni} • CTC
Quizás el más reservado de muchos cocineros, las huellas de este profesor se encuentran en historias de mujeres que heredaron libros, cuadernos y recetas de esas madres, abuelas, tías, suegras..., que pasaron por el Instituto de la Mujer, antes y después de la guerra civil española.