20.4.25

BOLLAS ACEITE DE OLIVA Y ANÍS - SEMANA SANTA [BADAJOZ ESP] ·HB·

 


Aunque parecen galletas a simple vista, son unos panecillos ligeramente dulces, aromáticos e irresistibles, tradicionales en Semana Santa


*
    Al vaivén de las olas de un mar que ahora mismo imagino como si lo tuviese cerca, y con el silencio feliz de la noche que esta a punto de acabar con el  cricrí de los grillos del verano que aún nos acompañan, me dispongo a escribir.  Ya ha llegado el otoño, a inicios de mes con mucha agua por varios días que parecieron semanas. Ahora esta fresco, seco y con esa huella cálida de los pasados meses. Escribo esta entrada en la madrugada, los pájaros poco a poco irán desperezándose con el paso de mi redacción.  Mi ritmo de rutina este año me ha costado mucho retomarlo. Cuando se viaja varios meses, regresar a casa es como tener un choque électrico porque es otra rutina, otro ritmo, otra estación, otras personas. Los vacíos por las partidas siempre quedan, varios momentos del día se curten de recuerdos y enseñanzas de mis abuelos, en especial de mi abuela, ...estrujones de corazón y suspiros de fortaleza y lo que hacemos es seguir adelante que es lo que hay que hacer y lo que ella siempre me enseñaba.   
El aire fresco me sienta mejor, por fin vuelvo a despertar con energía, porque el calor extremo me derrite, el sudor me desgasta y me deja medio zombi; sin embargo, lo agradezco y lo disfruto, porque descansé mucho, es un ritmo donde el color de la ciudad con sus flores preciosas colorea también los rostros de las personas que aquí habitan, días de mucha luz, de frutas y ensaladas frescas, ritmos de verano que una aprende a disfrutar (la corta temporada que alcanzo a estar de esa estación en casa). Así que, el cuerpo y el espíritu agradecen cada una de las estaciones. Sin embargo, creo que el fresco de otoño es sin duda mi estación preferida, logro tener más energía, madrugo más despierta,  increíblemente más activa. Ahora mismo este clima me recuerda algunos días de mi natal Bogotá y como lo dice el viejo adagio el cuerpo tiene memoria.

 *

    Aterrizo ahora en la receta que quise preparar para esta Semana Santa y Domingo de Pascua. Bollas de aceite de oliva que me cautivaron por el nombre, luego por la preparación y el resultado ha sido un arrebato de estos panecillos recién horneados, uno tras otro fueron desapareciendo en un atracón nocturno recién salidos del horno, estaban tiernos, esponjosos, aromáticos, sencillamente irresistibles. 
    He visto que los realizan en muchos lugares de España, con similitudes en sus recetas y en las diversas preparaciones cuyos nombres varían de lugar a lugar. Donde según este blog pueden encontrarse como Bollas Extremeñas, Bollos Dormidos, Toñas de Pascua, Bollos de Matanza..., donde la receta se dice es similar y el acabado o forma final es lo que cambia. 
    También leí, que estos bollos con el paso de los días se endurecen y logran conservarse por más días sin que el moho llegue a ellos. Que para los viajeros de tiempos anteriores les caía perfecto poderlos llevar en sus largos viajes, disfrutar de un bocado dulce, con ese delicioso toque de anís sin duda era un placer en medio de las travesías que tendrían que pasar. Tradición de diversos lugares que terminó convirtiéndose en un dulce de herencia para disfrutar el Domingo de Resurrección. Con lo anterior, me refiero a todos aquellos bollos y panes tradicionales que se preparan en este caso en España para estas fechas. 

 

    Hoy es día de homenaje, me encanta participar en retos de blogs y encontrar tesoros culinarios de otros lugares; de paso alimentar también este rincón que tanto quiero, con delicias especiales. Saben que me gusta traer recetas de Pascua de otros lugares. Las Bollas de aceite de oliva y anís cayeron y que buena elección ha sido, las recomiendo.   

 

    En el #Homenaje Blog organizado por Estela y Elvira, este mes Lamboadas de Samhaim  conducido por Isabel, ha sido el elegido porque lo merece luego de varios años de participar, en la ruleta de la suerte nunca había caído, así que este mes vamos felices por su blog. Como suelo hacer, hago un barrido mes a mes, año a año de recetas, la lista es larga, fui seleccionando de nuevo, hasta que llegué a dos recetas. Hoy vamos por las Bollas, una receta de una amiga de ella de Badajoz, transmitida de generación en generación por la familia. (La segunda receta, saldrá publicada los próximos días). 

 

    De la receta: hice adaptación de proporciones, aceite de oliva, azúcar..., y también decir que me gustan las migas tiernas, por lo que sustituí el agua por leche, en la parte de notas también explicaré un poco más de las sustituciones. La receta original esta arriba por si quieren ir a verla. Hice la preparación en la tarde y las lleve al horno en la noche (se podría dejar la masa lista y reposando en el refrigerador y dar forma y hornear al día siguiente, para tenerlos recién hechos). Decir que han quedado sencillamente irresistibles, el aromático del anís, la ralladura de naranja, de limón, la textura crocante de las almendras..., un sueño en boca.  

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Tiempos}
Preparación: 15 minutos | Levado I: 60 minutos | Levado II: 2 horas | Formado de bolitas: 10 minutos | Levado final: 40 minutos | Horneado: 25 minutos  bolitas grandes / 15-18 minutos bolitas pequeñas (ver notas de tiempos) * Mi horno es a gas
__________________________________________________________________________________
Ingredientes:
BOLLAS AOVE Y ANÍS -  SEMANA SANTA BADAJOZ - receta adaptada
[Rinde 1.150 gr. de masa / Panecillos de 50gr. o 20 gr. a elección]
Ingredientes:

- 150 ml aceite de oliva 
- cáscaras de 1 naranja
- 1 cucharada de anís en grano

- 150 ml agua (puse leche tibia)
- 40 gr de levadura fresca
- 135 gr de azúcar
- ralladura de 1 naranja
- 100 ml zumo de naranja
- ralladura de 1 limón
- 1 copita de licor de anís 35 ml
- 1/2 cucharadita de sal
- 550 gr harina de fuerza (la necesaria)*

+ yema de huevo + azúcar + almendras para finalizar


*Utilicé harina de fuerza más o menos 550 gr. 
___________________________________________________________________________________________

«PREPARACIÓN»
BOLLAS AOVE Y ANÍS -  SEMANA SANTA BADAJOZ
1. En un cazo poner el aceite de oliva con la cáscara de una naranja junto al anís hasta freírlas a fuego bajo por un par de minutos. Retirar del fuego y dejar enfriar.
2. Aparte disolver la levadura fresca en la leche y dejar reposar unos minutos
3. En un cuenco poner la leche con la levadura, el aceite de oliva ya frío junto al anís. (las cáscaras se pueden cortar en pedacitos pequeños). Adicionar el azúcar, sal, licor de anís. Ralladura de naranja, ralladura de limón, más el zumo de naranja y mezclar todo muy bien con ayuda de unas varillas.  
4. Comenzar a adicionar de a pocos harina de fuerza tamizada e ir removiendo e integrando, poco a poco adicionar más y más, hasta tener una masa suave, que se desprenda de las paredes del cuenco. 
5. Dejar reposar cubierta con un paño por una hora. Al cabo de ese tiempo, amasar de nuevo, la masa estará mucho más homogénea y manejable. De nuevo, dejar crecer para un segundo levado por dos horas más o hasta que doble el volumen. 
6. Formar bolitas (hice dos tamaños de 50gr. y 20 gr. respectivamente. Dejarlas reposar por 40 minutos, pincelar con yema de huevo, espolvorear con azúcar, decorar con almendras. Llevar al horno por 25 minutos las grandes y las pequeñas por 15-18 minutos. Horno previamente caliente a 180°C. 
7. Sacar del horno y dejar templar. Recién hechas son un manjar completo.  

 

>>> PROCESO EN FOTOS >>> 



 

NOTAS

- Reduje la cantidad de aceite de oliva porque me parecía que para la receta estaba más que bien esa cantidad.
- La cantidad de harina de fuerza según las recetas originales dice (la necesaria) que para este caso utilice 550 gr. de harina de fuerza o un poco más. 
- Sustituí el agua por leche porque me gusta la miga más tierna. 
- Adicioné más levadura fresca en sustitución de la levadura seca que adicionalmente también lleva la receta original. 
- Estos panecillos recién hechos son tiernos, suaves, esponjosos. Luego con el paso del tiempo se van poniendo algo duros, pero siguen muy buenos gracias al aceite de oliva que les da esa humedad. 
- En mi caso sobraron varios que llevé a congelar, para luego darles un golpe suave de horno. Muy seguramente quedarán como si fuesen recién hechos. 

 



*****


Gracias por pasar por éste rincón,
lleno de poesía de sabores, de sentimiento,
de pensamientos; que para muchos
son recetas conocidas,
para otros descubrimientos completos,
y para otros tantos, recuerdos de la infancia o
remembranzas de algún instante especial
y para mí son todas estas y muchas más..,
entre nuevos retos que día a día me llevan a explorar
dotes que desconocía y que enriquecen mi alma, cuerpo y ser. 


Agradezco cada comentario y estaré atenta a las dudas que se presenten



···
_____________________________________________

Me encuentran en: 


Instagram   / Facebook  / Twitter  / Pinterest 

#poesiaculinaria   ·         @poesiaculinaria

___________________________








[❤︎]

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

8 comentarios:

  1. Te han quedado estupendos!! Un besazo compi

    ResponderBorrar
  2. Me han encantado, hasta el punto que paso con la receta a mi cocina.Bss

    ResponderBorrar
  3. Nunca las había oido Nati, pero tienen tan buena pinta que no me extraña que fuera una de tus elegidas. Te robo!! Jejeje besitossss

    ResponderBorrar
  4. ¡¡Hola Natalia!! Tus panecillos huele a dulce típico de semana santa, con esos sabores a anís y naranja. Me gustan mucho estos postres artesanales típicos y por suerte, este es uno de los pocos que no son fritos, que los dulces típicos de cuaresma, casi todos lo son. Prefiero estas bollas blanditas, que es verdad que al llevar levadura fresca, se suelen poner duras al día siguiente, pero siempre se pueden congelar y como bien has hecho, luego se le da un golpecito de calor y ya está, como nueva. Besitos.

    ResponderBorrar
  5. Hola Nati, hay muchísimos dulces típicos de estas fechas que son una delicia, estos en concreto no lo conocía pero viendo los ingredientes seguro que estarán riquísimos, el sabor del anís en los bollos es de mis preferidos así que no dudo que me gustarían un montón, no creo que tarde mucho en probarlos, gracias por la receta.
    Besos

    ResponderBorrar
  6. Ya te lo dije...que me encantan estas bollas de semana santa...siempre he oido bollos, así que me resulta tan curioso el nombre. Felicidades por la receta. Besos

    ResponderBorrar

Muchas gracias por visitar este rincón y dedicar un momento de tu día para pasarte por acá, lo aprecio mucho. Siempre bienvenido a este taller mágico de Poesía Culinaria. ◠‿◠