25.4.25

TARTA DE MANZANAS A LA CREMA ·HB ·

 


...una tarta que se ha robado un rincón entre mis preferidas
...


*
    Hoy el día es azul, la semana cortita y vuelvo con la segunda receta que tenía pendiente.  La cerámica poco a poco vuelve a consumir gran parte de mis días, y sin presión voy creando nuevas pieza, hoy este plato que fue uno de los pocos que he realizado y que me sorprendió luego de verlo finalizado, espero compartir en mi IG de cerámica más de mi trabajo, por si se antojan ;). Esta semana lo compartiré por allí. 

 

Las manzanas son las protagonistas, aunque ahora mismo tenemos muchas más peras en la ciudad, no quise alterar esta receta y dejar el ingrediente estrella original como protagonista (aunque la idea con peras también me hace ojitos). Deseo un buen día, por acá hay una luz dorada proyectada del sol de la mañana refleja en el cristal ámbar de la taza de café mañanero y al lado un mini totem de cerámica que tiene en sus lados delfines diminutos que nadan entre un cubo movil de ondas que han surgido siguiendo el movimiento de mis pulgares... 

 *


   La segunda receta que preparé para el #Homenaje Blog organizado por Estela y Elvira, este mes Lamboadas de Samhaim y que vivan las manzanas que ella adora y yo también me sumo a ese gusto. La primera entrada allí de fondo de la anterior imagen las Bollas de Semana Santa deliciosas
 
Tartas de manzanas creo que existen miles de versiones, cada una más deliciosa..., esta vez es otra de esas tantas, especiales: cada una se hace de una u otra manera, que si con piel, que sin piel, que la variedad también juega un papel importante, que si cortadas en cuadritos, que si laminadas bien delgadas, que en gajos más gruesos..., todos esos factores hacen que las preparaciones queden de una u otra manera, y cada una resulta brutal. 

 

    Una tarta a la que le hice modificaciones de proporciones, más no de ingredientes. Suelo ser menos dulce y mi cuerpo en los últimos años luego de pandemia, me lo ha hecho saber y yo juiciosa lo escucho. No he puesto el glaseado que lleva en la receta original; aunque tuve la intención de realizarlo, finalmente quedo tan bonita así que me pareció suficiente. 

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Tiempos}
Preparación: 50 minutos | Horneado: 35 minutos  
__________________________________________________________________________________
Ingredientes:
TARTA DE MANZANAS A LA CREMA
[Molde desmontable 25 cm]
Ingredientes:

[PARA LA BASE]
- 150 gr harina de trigo
- 35 gr de azúcar
- 1 cucharadita de canela molida
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- 50 gr de mantequilla (he puesto ghee)

[PARA EL RELLENO]
- 4 manzanas*
- zumo de 1 limón
- 20 gr de azúcar
- agua

- 3 huevos
- 35 gr azúcar
- 130 gr de nata
- algunas gotas de esencia de vainilla

*Utilicé manzanas Fuji, tener en cuenta la variedad que utilicemos y para corregir la cantidad de dulce de la receta, unas son más dulces que otras.  
___________________________________________________________________________________________

«PREPARACIÓN»
TARTA DE MANZANAS A LA CREMA
1. Combinar los ingredientes de la base con ayuda de las yemas de los dedos, quedará una harina fina como la arena del mar. Disponerla en la base del molde extendiendo con ayuda de un rodillo, y levantar un poquito en las paredes. Llevar al horno previamente caliente a 180°C por 20 minutos. Sacar del horno y dejar enfriar por completo. 

PARA EL RELLENO 

2. Pelar las manzanas, quitar semillas, cortar en gajos, unos 10 por manzana.
3. Aparte en un cazo poner los gajos de manzanas, un poco de agua (no mucha), el zumo de limón y el azúcar. 
4. Llevar a fuego medio por unos 5 minutos que queden más duras que tiernas. Colar y reservar. 
5. Separar claras de yemas. Montar las claras y reservar. 
6. En otro cuenco poner las yemas y batir con la nata, esencia de vainilla y los 35 gr de azúcar. (quizás menos). Reservar.
7. Disponer los gajos de manzanas de manera radial en la base de galleta que horneamos. 
8. Verter a los pocos las claras a punto de nieve en la crema de yemas y mezclar en movimientos envolventes. 
9. Verter la crema sobre las manzanas y llevar al horno a 180°C por 25- 30 minutos. De ser necesario darle un par de minutos de dorador (cuidando de no quemarse). 
10. Sacar del horno y dejar templar. Servir tibio, o frío. Se conserva muy bien entre el refrigerador.   

 

>>> PROCESO EN FOTOS >>> 






 

NOTAS

- El tipo de manzanas hace la diferencia, tener en cuenta si son variedades más dulces o más acidas para ajustar cantidad de dulce de la receta. En mi caso me encantaría probar esta receta con Granny Smith o incluso con Pink Lady, quizás también con las criollas de Boyacá - Colombia llamadas manzanas de agua. 
- Conservar entre el refrigerador, en un recipiente hermético.   
- Servir a temperatura ambiente o tibia también queda muy bien. 

 



*****


Gracias por pasar por éste rincón,
lleno de poesía de sabores, de sentimiento,
de pensamientos; que para muchos
son recetas conocidas,
para otros descubrimientos completos,
y para otros tantos, recuerdos de la infancia o
remembranzas de algún instante especial
y para mí son todas estas y muchas más..,
entre nuevos retos que día a día me llevan a explorar
dotes que desconocía y que enriquecen mi alma, cuerpo y ser. 


Agradezco cada comentario y estaré atenta a las dudas que se presenten



···
_____________________________________________

Me encuentran en: 


Instagram   / Facebook  / Twitter  / Pinterest 

#poesiaculinaria   ·         @poesiaculinaria

___________________________








[❤︎]
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

2 comentarios:

  1. ¡¡Hola Natalia!! A mí también me encantan las tartas de manzana, y las de pera también, yo la uso bastante en repostería. Me encantan las tartas de manzana, sobre todo cuando llevan bastante fruta, y en esta ocasión, se aprecia que sí tiene un buen relleno, además, cremoso. Me encanta hornear este tipo de tartas en otoño, estación en la que tú estás ahora, pues me encanta el olor y el calor que desprende el horno cuando se hornea. Y también me gusta comerla templada más que fría, le suelo dar un toque en el microondas cuando la voy a comer, pues reconforta este tipo de tartas algo calientes.
    Por cierto, el plato donde la has servido es chulísimo, supongo que es una de tus creaciones, pues tiene tu estilo, ese estilo tan personal. Besitos.

    ResponderBorrar
  2. Hola Natalia, hay mil recetas distintas de la tarta de manzana y la que has publicado me ha gustado muchísimo, solo viendo las fotos ya apetece comerse un buen trozo y viendo los ingredientes apetece todavía más, no creo que tarde demasiado en tenerla en mi cocina, gracias por compartirla.
    Besos

    ResponderBorrar

Muchas gracias por visitar este rincón y dedicar un momento de tu día para pasarte por acá, lo aprecio mucho. Siempre bienvenido a este taller mágico de Poesía Culinaria. ◠‿◠