
Que viva el verano, el regreso, el reinicio, el sol y su brillo
Luego de casi tres meses que volaron..., retomo el blog, saludo, les deseo un buen 2025, estuve perdida y desconectada, el tiempo no me dio para hacer otra entrada que tenía en navidades; se pasó, y bueno. Lo importante es volver y aquí estoy.+
Las vacaciones y el viaje al terruño natal sirvieron para: reconectar, abrazar, acompañar, susurrar villancicos, sostener, despedir, viajar, recargar...; volver y llegar a casa se siente extraño cuando se deja por tanto tiempo. Cuesta mucho retomar rutinas, el verano ya casi acaba por estas tierras. Cuando se es forastero y caminante, el cuerpo y el corazón se sienten diferentes acá y allá. Solo quienes han vivido y viven de esa manera, sentimos que ya no pertenecemos ni a un lado ni al otro. Somos parte del todo, estando en casa nos hace falta ese otro pedazo de ese otro lugar, ser y no ser de aquí y de allá. Estar lejos genera seres cambiantes, mentes abiertas, aprecias muchísimo toda tu herencia y esencia; y también, aprendes a ponerte en otro lugar, a apreciar personas, costumbres y tradiciones diversas. Espíritus nómadas que van como el viento que pasea y se revuelca y se vuelve torbellino, arremolinado entre nubes y cielos azules, entre tormentas, entre planicies y montañas, entre mares y bosques; buscando el encuentro por instantes con espíritus y seres que nos hacen sentir de nuevo como en casa (una casa que ahora es diferente), energías que se sincronizan y armónicamente se encuentran, se saludan, se leen a los ojos y se abrazan; esos desconocidos que el universo conspirador a veces trae a ti como si fuesen chispas armónicas, almas que se juntan, se entienden, se animan.
Mi cuerpo me ha pedido últimamente verduras. Días cálidos que hacían falta, me encanta sentir alguito del verano austral. Luego, luego el frío y la humedad que penetra los huesos se hace presente y nos hace extrañar esa sensación de calidez en el ambiente y que dibuja alegría en la cara de los habitantes de la ciudad. El brillo de los rayos de sol acaricia sus rostros y a muchos la piel se les rostiza (cosa que a gran parte les parece lo máximo y que adoran exponer en esta estación, el bronceado es cultural); yo prefiero la mesura en el tema y la piel más bien del color de la luna que me abraza al salir en las noches de verano, noches que aprovecho para caminar.
Hoy es día de #Homenaje Blog organizado por Estela y Elvira. Este mes Las recetas de Blinky, ha sido el elegido a suerte. Un blog con un montón de delicias, analizando me quedé enamorada de todas las recetas deliciosas con verduras y aprovechando la estación por acá; me enamoré del Tumbet: una receta típica de verano en Mallorca. Es una cazuela de papas (patatas), berenjenas, pimientos verdes o rojos, y una deliciosa salsa de tomates casera. Aclaro que adapté la receta porque tradicionalmente se fríen por separado los ingredientes (yo hice papas al horno por tandas en una bandeja). La esencia es la misma, hice la modificación porque no soy de freír todo, prefiero adaptar, entonces las berenjenas luego de quitar el amargor, se fueron en sartén de hierro fundido a saltearse hasta dorar con un chorrito de aceite en cada tanda. Les dejo la receta original y mi adaptación. También aclaro que tradicionalmente las berenjenas llevan piel, yo las hice de acuerdo a la receta de Blanca que es la manera como su suegra las prepara. Aunque me ha llevado tiempo, lo ha valido.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Tiempos}
Preparación:2 horas | Montaje: 10 minutos
__________________________________________________________________________________
Ingredientes:
TUMBET
[Cazuela de cerámica 40 cm diámetro ]
Ingredientes:
- 450 gr de salsa de tomates casera*
- 3 pimientos verdes
- 3 berenjenas medianas
- harina
- 5 papas
- sal
- aceite de oliva
*PARA LA SALSA DE TOMATES: lleva 6 tomates grandes sin piel ni semillas, sofrítos en aceite de oliva, sal, y un par de ajos rallados.Se dejan cocinar por 35-40 minutos, removiendo de vez en vez.
___________________________________________________________________________________________
«PREPARACIÓN»
TUMBET (CAZUELA DE VERANO) EN MALLORCA
1. Para la salsa de tomates, lavar, pelar todos los tomates y quitar semillas. Picar finamente y sofreír en una sartén con un poco de aceite de oliva, 3 dientes de ajo rallados y un poco de sal, sofreír por unos 40 minutos hasta que la salsa se reduzca.
2. Para las berenjenas: nota*(opcional pelar las berenjenas, la receta tradicional no las pela) seguí la receta tal cual. Pelar las berenjenas y cortar rodajas de 1 cm o un poco menos, verter todas las rodajas en agua con sal por 35 minutos. Luego de este tiempo, colar, lavar y secar las berenjenas.
3. Cortar las papas en rodajas de 2 mm, y freír. (Alternativamente las hice al horno) por bandejas con un chorrito de aceite por 25 minutos, dándoles a mitad de cocción la vuelta para que queden crocantes. Reservar.
4. Cortar en rodajas los pimientos y llevar a la plancha con un hilo de aceite, dejar dorar a fuego bajo y girar. Reservar.
5. Lavar las rodajas de berenjenas, pasarlas por harina y llevar a una sartén de hierro fundido con un poco de aceite hasta que se doren lentamente, darles la vuelta y repetir el proceso hasta terminar de dorar.
6. Para montar el Tumbet: poner un poco de salsa de tomates en la base, una capa de papas, otro poco de salsa, luego una capa de berenjenas, alternarlas. Al final poner el resto de salsa y los pimientos. Servir tibia o fría, resulta refrescante en verano
*****
Gracias por pasar por éste rincón,
lleno de poesía de sabores, de sentimiento,
de pensamientos; que para muchos
son recetas conocidas,
para otros descubrimientos completos,
y para otros tantos, recuerdos de la infancia o
remembranzas de algún instante especial
y para mí son todas estas y muchas más..,
entre nuevos retos que día a día me llevan a explorar
dotes que desconocía y que enriquecen mi alma, cuerpo y ser.
···
_____________________________________________
Me encuentran en:
#poesiaculinaria · @poesiaculinaria
___________________________
[❤︎]
¡¡Hola Nati!! Me alegra leerte de nuevo, que sigas actualizando, aunque sea de vez en cuando, este espacio que te dio tanto en un tiempo, pues es verdad que sé que ahora, otras aficiones, como la alfarería te tienen ocupada y te llenan y al fin y al cabo, hay que hacer lo que a uno le llena.
ResponderBorrarMe encantan las verduras, yo las como siempre, tanto en la comida como en la cena, no pueden faltar las verduras. Asadas en el horno es como más me gustan, pero me las como de todas formas, incluso crudas.
Conocía este tumbet mallorquín, pero nunca lo he hecho en casa, y ya ves, me ha parecido fácil y rico. Es un gran plato, para disfrutarlo realmente.
Por aquí ya ha entrado la primavera, pero sigue haciendo frío, supongo que ya no nos quedará mucho para que regresen los rayos de sol y el calor, pues hemos tenido semanas de lluvia y no hemos visto el sol y ya nos apetece. Besitos.
Un revuelto delicioso, aquí lo hacemos en verano y es un plato que te saca de apuros.
ResponderBorrarFelicidades por la receta.
Besos.
Natalia, como te habrás dado cuenta el tumbet lleva su tiempo , pero es tan rico que a mi me encanta hacerlo. Un beso y gracias por entrar en mi cocina
ResponderBorrarHola Nati, me alegra verte de nuevo retomando las publicaciones en el blog, yo también lo intento más de una vez pero no consigo llevar una rutina. Bueno, lo importante es seguir y no dejar de visitarnos para disfrutar de todo. Me encanta las receta que nos traes, no la cococía y para mí es perfecta. Un beso enorme!!!
ResponderBorrarBienvenida de nuevo.Una receta rica y unas imágenes espectaculares. Gracias !!!!
ResponderBorraruo!! que pinta espectacular! supongo que me has guardado una cazuelita noooo? jajaja bienvenida guapa, se te añoraba!!
ResponderBorrarHola, mi Nati bonita.
ResponderBorrarQué alegría volver a verte por tu rinconcito, bueno ya sabía que estabas desconectada, a veces es necesario, y muy especialmente cuando es por estar cerca de la familia, en tu tierra natal, aunque con ese dolor provocado por las despedidas, que no queda más remedio que asumir.
Me gusta tu receta de hoy, con sus modificaciones, de la original. Decir que yo conocí este plato, tal cual, cuando mis hermanas mayores se casaron , y por aquel entonces ir de luna de miel a Mallorca, estaba de moda, y fue como llegó este plato a la cocina de nuestra casa. También te diré que por aquel entonces, mi madre lo preparaba tal como dices, todo frito, pero con los años, y por aquello de llevar una dieta más saludable, fue adaptado a un estilo más ligero, cocinando la berenjena a la plancha, y las patatas cocidas o en microondas, luego entre capas de tomate, cebolla y pimientos fritos, la diferencia casi no se notaba, a excepción de quedar mucho menos aceitoso, y eso ya es un plus, pero claro, si no se tienen problemas de salud, disfrutarlo a cien por cien, tal como indica la receta original, es toda una delicia.
Besos y bienvenida de nuevo.