18.5.25

PERRUNILLAS ·HB ·

 


Por fin las Perrunillas están en el blog

 

*
    De los años que llevo en el blog, siempre veía las perrunillas y se quedaban en lista de espera. Aprovechando la manteca de cerdo que tenía reservada para hidratar los sartenes de hierro forjado que cuido montones y viendo que es una preparación que sí o sí lleva esta materia grasa como característica, no lo pensé más y acá llegan. 

 *

    Del nombre, al buscar encontramos lo siguiente: 
>Una perrunilla es un tipo de dulce de repostería tradicional, típicamente de la región de Extremadura (España), pero también se encuentra en otras zonas como Castilla y AndalucíaEs una pasta o galleta dulce de textura seca y áspera, que se suele deshacer en la boca al comerla<

 

Sabores conventuales, que como bien dicen las descripciones de esta receta las perrunillas se caracterizan por desmoronarse en boca, el sabor de la manteca de cerdo no logré ocultarlo (tampoco quise, la idea era sentir el dulce lo más tradicional posible, y fue lo que hice). Es una receta que no lleva aromas, resulta ser a la final tan simple y delicada, pero tan contundente, que con cerrar los ojos y disfrutar de un bocado de estos nos trasladamos inmediatamente al pasado y sus sabores rústicos de antaño. 

 

    Hoy penúltimo domingo de mes vamos por #Homenaje Blog organizado por Estela y Elvira, este mes La Cocina de las Casinas  un blog que antes ya había homenajeado con esta Borona deliciosa y especial. 

 

    De la receta, me lancé tal cual los ingredientes quizás adicioné un punto de sal y con toda la alegría y el resultado no ha sido más especial que sentirte quizás en otra época de la historia donde todo era más manual, menos adornado, espontáneo y delicioso. 

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Tiempos}
Preparación: 10 minutos | Modelado: 20 minutos Horneado: 25-30 minutos en horno a gas 
__________________________________________________________________________________
Ingredientes:
PERRUNILLAS
[Rinde 24 galletas de aprox. 40 gr.]
Ingredientes:

- 200 gr de manteca de cerdo
- 170 gr azúcar 
- 3 yemas
- 400 gr harina de trigo
- 100 gr harina de almendra 
- 1 pizca de sal

+ 1 clara de huevo
+ 30 gr azúcar 

*NOTA: Para dar aroma, la canela estaría genial, también ralladura de limón le daría un aroma fresco.  
___________________________________________________________________________________________

«PREPARACIÓN»
PERRUNILLAS
1. Encender el horno a 180°C. 
2. En un cuenco batir la manteca de cerdo, con el azúcar. 
3. Agregar las yemas y la pizca de sal, batir hasta integrar bien. 
4. Tamizar la harina de trigo, adicionar la harina de almendra y mezclar con movimientos envolventes. 
5. Luego amasar con ayuda de las manos, en mi caso no se compacto. Tenía que ayudarme de las palmas de las manos para compactar partes de unos 35-40 gr. y aplastarlas compactando a la vez con ayuda de las manos. 
6. Pasar por la clara de huevo la superficie de cada perrunilla y luego por azúcar. 
7. Disponerlas en la bandeja de horno a 180°C por unos 25-30 minutos. (He puesto la bandeja en la parte superior del horno que es a gas y la rejilla se encuentra en la parte inferior). 
8. Una vez horneadas estarán ligeramente doradas. Dejar enfriar y reservar entre un recipiente hermético. 



 


*

Las recetas del Homenaje a la Cocina de las Casinas 2025  las encuentran acá 

también acá encuentran este otro homenajeblog 2023




*


*****


Gracias por pasar por éste rincón,
lleno de poesía de sabores, de sentimiento,
de pensamientos; que para muchos
son recetas conocidas,
para otros descubrimientos completos,
y para otros tantos, recuerdos de la infancia o
remembranzas de algún instante especial
y para mí son todas estas y muchas más..,
entre nuevos retos que día a día me llevan a explorar
dotes que desconocía y que enriquecen mi alma, cuerpo y ser. 


Agradezco cada comentario y estaré atenta a las dudas que se presenten



···
_____________________________________________

Me encuentran en: 


Instagram   / Facebook  / Twitter  / Pinterest 

#poesiaculinaria   ·         @poesiaculinaria

___________________________








[❤︎]

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

20 comentarios:

  1. Una receta con sabor de siempre. Fondo de armario de la repostería.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Carmen, esta receta es para mí una novedad que siempre la veía e las amigas de España, al prepararla me fasciné, me hizo viajar a un lugar de antaño que aunque no conozco físicamente, pareciera que por medio del sabor me llevó a otro tiempo, a otro lugar, a otro espacio antiguo, mágico delicioso, sencillo y por todo lo anterior especial. besos

      Borrar
  2. ¡¡Hola Natalia!! Pues sí, has creado todo un clásico de los dulces tradicionales españoles. Esas pastas que saben a antaño pero que ha pesar de lo antiquísimas que son, no pasan de moda, pues se siguen vendiendo y preparando también en las casas. Típicas de las fechas tradicionales religiosas como la navidad o las pascuas. Yo también las he preparado en casa y lo bueno, es que se son dulces que aguantan mucho tiempo hechos, se hacían en cantidad y duraban todas las fiestas. Besitos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Que bonito poder estar lejos y disfrutar de esos sabores, de esos lugares, viajar a otras épocas con sabores sencillos, con sabores que nos llevan a apreciar esa repostería de un tiempo que antes pasaba más lento, donde también los ingredientes eran más sencillos y poder prepararlos con ese respeto y mimo en estos tiempos me parece maravilloso, poder degustarlo a tanta distancia física del lugar de origen y saber que continúan esas tradiciones es realmente lindo, un besito Isabel querida, muchas gracias
      mil abrazos para ti

      Borrar
  3. Hola, mi Nati preciosa.
    Hoy traes una receta de las que me llevan directa a mi infancia, a la cocina de mi madre, cuando nos ponía para merendar, un plato de perrunillas del pueblo, ese sabor a manteca, y almendras, sutil y delicioso, no necesitaba más que un buen chocolate calentito para ser feliz.
    Creo que aromatizar las perrunillas, no le iría mal, pero sí que perderían su esencia de sabores de antaño, cuando las cocinas más humildes, solo disponían de lo esencial para la supervivencia, pero dándonos estos pequeños caprichos dulces, veíamos la vida de otro color.
    Me encanta que te implique tanto en nuestra cocina y repostería de antaño, algo que no significa mucho para las que ya tenemos una edad, y que no nos atrevemos a montar un lío en la cocina, porque no damos más de sí, de lo que ya damos, pero aún así, lo disfrutamos como si realmente tuviéramos ahora mismo una fuente repleta de tus perrunillas, para disfrutarlas con un café.
    Besos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Concha querida, replico tus palabras y tu sentir y me reconforta también despertar esos recuerdos; para quienes tenemos esa chispa y gusto, esa sensibilidad por los sabores, la cocina, la magia de preparar, de amasar, de cocinar, de disfrutar con los sabores y despertar recuerdos, añoranzas, y también de crear nuevos y de replegar y de transmitir como puentes saberes ancestrales es todo un honor y un gusto mi bonita. Muchas gracias por tus palabras, sabes que las siento, las acojo, las quiero y las comparto contigo, me siento contigo las veces que sea necesario, y ojalá un día podamos hacerlo realidad y tomarnos un cafecito juntas compartiendo saberes, entre mujeres que disfrutamos de este placer de cocinar, de dar amor a través de la cocina, amor que recibimos, amor que nos despiertan recuerdos de abuelas, madres, tías, amigas.., amor que replegamos con respeto, mimo, amor hecho un pedazo de cocina que preparamos con mimo y corazón.
      un besito grande!!!!

      Borrar
  4. Hola , Nati
    Cuando un dulce es tradicional siempre trae recuerdos si los has comido en la infancia.
    Yo creo que este dulce a pesar de ser típico de Extremadura, se ve por toda España.
    Por lo menos yo los veo en Cataluña y me encantan.
    Te han quedado muy apetecibles y vistosos.

    Besos ♥

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Pepi querida, así es, aunque no son sabores de mi infancia, créeme que al saborearlos, me sentí como si fuera atrás en el tiempo, como si alguna vez, hubiera estado en algún lugar donde se hicieron y se prepararon estas delicias, un placer sencillo, con esos sabores de antes, como le decía a Isabel, he viajado en el tiempo...,
      muchos besos para ti y muchas gracias bonita

      Borrar
  5. Respuestas
    1. ;) delicias contundentes, sencillas y especiales

      Borrar
  6. Hola Nati, yo soy de pastelería y repostería muy tradicional. Me encantan las perrunillas y me parecen joyas de nuestra gastronomía. las tuyas son una maravilla y atravesaría la pantalla para llevarme una . Verdaderamente era una pena que no aparecieran en tu blog porque las has bordado. Un beso enorme

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Elisa querida, que bueno poder haberlas preparado y que me hayan marcado tanto, haber despertado sentimientos y recuerdos y sentir también esa magia de esas recetas tradicionales, maravillosas, ya están por acá y es un honor y placer tenerlas
      te mando un gran abrazo bonita

      Borrar
  7. ayyyyy que recuerdos las perrunillas, y que pinta tan deliciosa te ha quedado!! un besito enorme!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hirma querida una delicia, mil besos bonita

      Borrar
  8. Tan deliciosas que son las perrunillas, y las tuyas se ven taaan suaves ..me encantan. Un abrazo Nati

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Pato bonita, un tesoro que ya tengo, mil besos!!!

      Borrar
  9. Hola Natalia! Espero que estés bien y todos tus proyectos marchando de lo mejor. Tanto tiempo sin pasar por tu cocina, y venir y conseguir estas galletitas tan ricas es toda una delicia. Me las imagino muy crujientes y polvorosas al morderlas, ricas con un café muy espumoso como me gusta ;) Un beso y abrazo grande, que tengas un lindo fin de semana!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Angélica querida que placer leerte por acá, es verdad ha pasado mucho tiempo, antes no podía comentar porque no me dejaba la cuenta por más que estuviera con el blog abierto, era algún error, no sé que hice; pero ya por lo menos desde el computador logro comentar sin el desgaste de escribir manualmente todos los datos uno a uno en cada comentario.
      Que bueno poder saber de ti, ando más lenta con el blog porque mi otro mundo cerámico me tiene atrapada, sin embargo acá estoy feliz siempre con este pedacito de lugar especial que tanto quiero con el que tanto he aprendido y donde he encontrado tantas personas bonitas con quienes he aprendido y a quienes aprecio tanto.

      Borrar
  10. Este clásico que no falte en nuestras fiestas tradicionales, en Extremadura se hace en semana santa sobretodo pero están tan ricas que las he visto durante todo el año.
    Felicidades por la receta.
    Besos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Elvira, es un honor poder tenerlas en el blog y un placer haberlas disfrutado, las guardo y atesoro con todo cariño, un abrazo!!

      Borrar

Muchas gracias por visitar este rincón y dedicar un momento de tu día para pasarte por acá, lo aprecio mucho. Siempre bienvenido a este taller mágico de Poesía Culinaria. ◠‿◠