En modo viaje turista, esta es mi propuesta desde una casa prestada, bocados que han despertado muchos recuerdos.
*
Hacía seis años que no visitaba San Carlos, la ciudad que nos acogió en Brasil hace un buen tiempo; volver a recordar a despertar sentimientos de todos los momentos que compartimos y de todo lo que crecimos.
Parte de este mes ha sido fuera de casa, compartiendo momentos, haciendo pausas que no se planearon pero que a la final hacían falta para volver a reencontrar, a conectar, a abrazar. Desde un apartamento temporal con una vista hermosa de esta ciudad de amaneceres y atardeceres preciosos con calor constante en el día y más fresquito en las noches. Amistades entrañables que llevamos en el corazón. Esta receta ha caído especial aprovechando que aquí la masa filo que tanto me gusta, en esta ciudad sí la consigo y hacía mucho que no preparaba nada con este ingrediente en el blog. Traigo esta versión de pequeños böreks de perejil y queso de cabra..., lo sé..., el queso ha sido el ingrediente del año. Acá solo nos queda disfrutar.
*
He preparado esta receta en una tarde, disfrutando del proceso, cocinar con utensilios sencillos, descubriendo ese pequeño horno eléctrico y poderoso que a modo de varias tandas me he dado maña para realizar la receta y utilizar toda la masa, porque no puedo dejar nada por acá, luego volveremos a casa y nos toca el regreso largo en este país continental.

Hoy penúltimo domingo de mes vamos por #Homenaje Blog organizado por Estela y Elvira, comenzando temporada. Esta vez, Encarnita del Paraiso de los Golosos ha tenido la suerte. Aunque ya tengo un Börek de espinacas que hice hace unos buenos años; me decidí por una receta que no necesitara de muchos implementos y que he adaptado porque creo que originalmente los böreks llevan masa filo que la quería utilizar. La receta de Encarnita la encuentran acá.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Tiempos}
Preparación: 20 minutos | Horneado: 25 minutos [horno eléctrico]
__________________________________________________________________________________
Ingredientes:
BOREKS TURCOS -PEREJIL Y QUESO- {receta adaptada}
Ingredientes:
- 300 gr de masa filo
[RELLENO]
- 100 gr queso de cabra cremoso
- 100 gr queso fresco sin sal
- 1 manojo de perejil fresco
- 2 huevos
- 3 cucharadas de yogur natural
- ajonjolí negro
- sal
+ bandeja de horno
________________________________________________________________________________
«PREPARACIÓN»
BOREKS DE PEREJIL Y QUESOS
1. Machacar bien los quesos con un tenedor, lavar bien el perejil, secarlo y cortarlo finamente.
2. Adicionar en un cuenco los quesos, el perejil picado, un huevo, más una clara, sal, y mezclar muy bien hasta tener una crema suave.
3. Aparte poner la yema restante en una taza pequeña con algunas cucharadas de yogur natural cremoso.
4. Disponer las hojas de masa filo por tandas. Cortar en triángulos grandes de extremo a extremo de cada hoja en el sentido horizontal. Poner un poco del relleno cremoso en la parte más ancha del triángulo, enrollar y doblar los laterales y seguir doblando formando rollitos. Pincelar un poco con la mezcla de yema y yogur a medida que vamos enrollando. Pincelar por encima del rollo con esta mezcla y espolvorear ajonjolí negro.

*
*****
Gracias por pasar por éste rincón,
lleno de poesía de sabores, de sentimiento,
de pensamientos; que para muchos
son recetas conocidas,
para otros descubrimientos completos,
y para otros tantos, recuerdos de la infancia o
remembranzas de algún instante especial
y para mí son todas estas y muchas más..,
entre nuevos retos que día a día me llevan a explorar
dotes que desconocía y que enriquecen mi alma, cuerpo y ser.
···
_____________________________________________
Me encuentran en:
#poesiaculinaria · @poesiaculinaria
___________________________
[❤︎]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Muchas gracias por visitar este rincón y dedicar un momento de tu día para pasarte por acá, lo aprecio mucho. Siempre bienvenido a este taller mágico de Poesía Culinaria. ◠‿◠