19.5.24

ALBÓNDIGAS DE PESCADO EN AGRISTADA: SALSA DE LIMÓN SEFARDÍ ·HB ·

  

 

“Toda nuestra humanidad depende de reconocer nuestra humanidad en los demás.”

Desmond Tutu

*
Un mes después luego de la anterior deliciosa entrada, regreso..., ha sido este mes bien triste con todo lo que ha ocurrido en el sur de este gran Brasil que nos acoge desde hace tantos años. El cambio climático lo sientes en tus narices cuando esta cerquita de ti, eso es para reflexionar, para ver que cada año vamos hacia la nueva manera de encontrarse con fenómenos climáticos extremos que por todos los cantos del mundo están apareciendo con desastres nunca antes vistos, inundaciones, mares de lodo, factores climáticos que se cuecen como recetas perfectas para el desastre que estuvo cantado hace varios años por científicos y analistas..., avisos de inundaciones no tan fuertes precedieron y bueno pasó lo que pasó. Por acá estamos bien; pero tampoco lo estamos, porque es impactante ver como ciudades enteras desaparecieron, el poder de la naturaleza es inminente, ver a tantas personas que lo perdieron todo, deja muchas reflexiones. Además debo decir que admiro profundamente el poder resiliente y solidario del pueblo  brasileño, la unión de personas que sin estar afectadas, se movilizan para llegar hasta los puntos diversos donde ocurrió el mayor impacto en todas esas ciudades junto a Porto Alegre, para ayudar, rescatar, voluntarios, donaciones, la movilización de un pueblo, la unión, la solidaridad lo repito y eso me conmueve, me toca las fibras..., no han sido días fáciles para muchos que lo han perdido todo, el impacto es monumental, y aún por acá seguimos en modo alerta; el nivel del agua subió y subió en cuestión de horas, y el descenso demorará varias semanas. En la ciudad donde estamos, los niveles están altos, ha resistido sin embargo claro que tiene muchas personas afectadas, en las inmediaciones del lago (quizás uno de los más grandes del mundo) Lagoa dos Patos es su nombre, la que esta recibiendo toda el agua que bajo de los ríos afectados, de las represas que no aguantaron las lluvias fuertes, del río Guaiba que es el que se viene a encontrar con la Laguna que tiene una extensión de casi 300km y que desemboca en el punto más austral de su extensión en el Océano Atlantico. Seguimos en en modo alerta, muchas ciudades fueron impactadas, acá hemos corrido con la suerte de una advertencia y de tiempo que allá arriba al norte no tuvieron o no contemplaron que sería de esa magnitud y proporción. Hoy nos levantamos con relativa calma, hoy los niveles de agua están altos, vienen días de espera a que bajen las aguas, a intentar seguir ayudando de la manera que podamos a aquellos que lo han perdido todo. No podía llegar y solo escribir una receta, quería compartir contigo allí al otro lado del computador un pedacito de mi sentir; deseando que las melodías lindas de la anterior entrada inunden de esperanza los corazones de las personas que estas tierras del sur con su alma fuerte y espíritu aguerrido conservan y mantienen, que el deseo por  tiempos mejores de unión y reconstrucción lleguen y la calma se de. El cambio climático ya nos tiene de las cuerdas y el momento de reflexionar ante esas nuevas circunstancias es necesario, como seres individuales y como sociedad que vive en un planeta llamado tierra que debemos respetar y cuidar. 

La receta del día, un descubrimiento de una salsa de limón y ajo que es una delicia. De origen sefardí la salsa agristada se realiza a base de huevo y limón, a estas albóndigas de pescado les va muy bien, es un plato que muy seguramente repetiremos en casa, una dupla perfecta, la veo también maravillosa entre camarones y espaguetis con esa salsa de limón, hasta en medio de unas papas con un buen atún tiene que ser brutal y claro para mojar pan. Revisando la salsa sirve para acompañar pescados y carnes blancas. 
Se parte de una base de aceite de oliva, y ajo para perfumar y harina que se debe tostar un poco, en otros términos hacer un roux, luego se incorpora crema de leche y a batir con buen movimiento (en este punto suelo apagar el fogón para lograr unir y diluir bien a punta de varillas, los posibles grumos que se formen, luego sí enciendo de nuevo el fogón...), tiene una consistencia de mayonesa, le he adicionado un poco de leche a la original porque espesa tan bonito que es preciso jugar muy bien con las varillas y tener prácticamente la carne al punto y al mismo tiempo que la salsa. Su color dorado y sabor aterciopelado del ajo frito y la harina tostada junto a la crema de leche, el zumo de limón, yemas de huevo me hacen traer a colación una entrada especial del curso de Historia de cocina que hicimos en CTC, y una entrada que vale la pena adjuntar de mi querida Mon y otra salsa y su experiencia con las salsas madres, que para quien tenga interés ella describe maravillosamente esas salsas y sus diferencias.  
Retomo esta entrada, hoy llego porque ya saben que siempre me han gustado los proyectos que nos hacen compartir, los encuentro fascinantes, son reuniones  de recetas y encuentros con esas otras partes que están allí al otro lado del computador, dejando trocitos de su vida y de sus cocinas. Mi cita es con el #Homenaje Blog organizado por Estela y Elvira. Este mes ha caído una cocina fascinante: Sopa y Pilla, comandado por Hirma. Un lugar lleno de recetas deliciosas y prácticas, para la oportunidad sus Albondigas de pescado con salsa de limón y unas Tortitas de mandarina, llenas de color y luz en el punto dulce, hacen parte de mi homenaje de mes. Las últimas, pronto caerán por acá. 

De la receta, decir que las albóndigas de pescado entre esta salsa de limón cayeron en un día de estos fríos donde buscamos esos rayitos de sol para calentarnos un poco, porque además llegó un frente frío del sur y el aviso que tenemos cerca el invierno austral. 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Tiempos}
Albóndigas:25 minutos Salsa: 20 minutos 
__________________________________________________________________________________
Ingredientes:
ALBÓNDIGAS DE PESCADO EN SALSA DE LIMÓN
[18 ALBONDIGAS PEQUEÑAS]
Ingredientes:
SALSA  DE LIMÓN 
- 2 ajos
- 2 cucharadas de harina
- aceite de oliva
- 200 ml crema de leche
- 70 ml leche
- 2 yemas de huevo
- zumo de 2 limones
- sal
ALBÓNDIGAS
- 350 gr filete de pescado blanco sin espinas ni piel (lenguado)
- 2 ajos
- perejil
- 1 cebolla pequeña
- 2 claras de huevo
- c/n miga de pan (60gr)*
- harina de trigo
- aceite para freír*

* La cantidad de miga de pan es la que admita la preparación, el tipo de aceite que utilizo cuando realizo frituras, es de girasol o de algodón. 
___________________________________________________________________________________________

«PREPARACIÓN»
ALBÓNDIGAS EN SALSA DE LIMÓN 

*He preparado inicialmente una primera parte de la salsa y luego realicé las albondigas, para finalmente terminar todo junto entre salsa y albóndigas. 
1. Para la primera parte de la salsa: Rallar los ajos y freírlos con un poco de aceite de oliva a fuego bajo. 
2. Luego añadir la harina y tostarla ligeramente, formando un roux.   
3. Adicionar la crema de leche y con ayuda de varillas remover constantemente todo (en este punto prefiero apagar el fuego y remover muy bien hasta diluir todos los posibles grumos que se hayan formado, hasta tener una crema homogénea). 
4. Volver a poner el cazo a fuego bajo, adicionar un poco de leche de ser necesario. 
5. Adicionar la sal y dejar a fuego lento,  removiendo de vez en vez sin dejar que se ahume. Apagar el fuego y reservar. 
6. Proseguimos con las albóndigas:  picar finamente cebolla, ajos, perejil. Triturar el pescado en picadora, bien pequeñito; mezclar en un cuenco: pescado, cebolla, ajo, perejil, claras de huevo, sal, pan rallado (el que admita). Formar bolitas, pasar por harina y freír en aceite bien caliente, hasta dorar. Sacar, escurrir y dejar entre papel absorbente. 
7. Para finalizar volvemos con la salsa: aparte mezclar el zumo de limón con las yemas de huevo e incorporar a la salsa, remover bien y batir con varillas, agregar las albóndigas a la salsa y dejar unos minutos hasta que haga chup chup todo junto. 


 



*****


Gracias por pasar por éste rincón,
lleno de poesía de sabores, de sentimiento,
de pensamientos; que para muchos
son recetas conocidas,
para otros descubrimientos completos,
y para otros tantos, recuerdos de la infancia o
remembranzas de algún instante especial
y para mí son todas estas y muchas más..,
entre nuevos retos que día a día me llevan a explorar
dotes que desconocía y que enriquecen mi alma, cuerpo y ser. 


Agradezco cada comentario y estaré atenta a las dudas que se presenten



···
_____________________________________________

Me encuentran en: 


Instagram   / Facebook  / Twitter  / Pinterest 

#poesiaculinaria   ·         @poesiaculinaria

___________________________










[❤︎]




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

6 comentarios:

  1. ¡¡Hola Natalia!! He visto por televisión en las noticias de estos días las inundaciones en Brasil y eran unas imágenes aterradoras. El cambio climático está aquí y la naturaleza se revela contra ello y lo sufrimos precisamente los que hemos creado ese cambio climático, siempre por nuestra mala cabeza y por nuestras ansias de poder, que nos importa más el dinero que el planeta que dejemos a los que nos suceden. En esta punta del planeta, las tornas son al revés, pues tenemos una sequía enorme y las cosechas del campo se están perdiendo, secándose. Mi marido tiene un poquito de cambio por herencia que trabaja los fines de semana, más como un hobbie que otra cosa, pues, a veces, nos toca poner dinero, pues no tenemos maquinaria para trabajarla y siempre tenemos que estar contratando tractor o gente que venga a ayudarnos cuando es la recolección. Tenemos Almendros, vid y olivos y ni te imaginas la cantidad de uvas que le están saliendo a las viñas, pero en cuanto las tocas, se caen, pues les falta agua y les falta fuerza. Lo mismo le pasa a los almendros, que se les está cayendo las almendritas que tiene que aún son pequeñas. Un desastre para el campo que hará que los alimentos aún sean más caros de los que ya lo están. Una pena, y la lluvia por aquí por mi zona, sin llegar.
    Y qué salsa de limón tan rica has preparado para acompañar estas albóndigas, se parece un poco a una bechamel, pero en realidad, no tiene nada que ver, pero la textura cremosa es la misma y tienen que casar maravillosamente bien con estas albóndigas. Es ideal también para esas personas que no les gusta mucho el pescado, pues queda ahí camuflado y te lo comes sin pensar, empiezas con una albóndiga y acabas con unas cuantas. Exquisito. Besitos.

    ResponderBorrar
  2. Maravillosa receta, Eres especialista en encontrar tesoros culinarios :-) Un besazo y seguro que la voy a probar. Me encanta! Un besazo

    ResponderBorrar
  3. Me da mucha pena leerte, porque aunque nos llegan noticias, es muy poco lo que cuentan y debe ser devastador. Mucho ánimo amiga!
    Ante todo muchas gracias por este homenaje tan bonito, has elegido una receta con historia y con mucho sabor. Esto me recuerda que las tengo que volver a cocinar.
    Te mando abrazos y besotes enormes desde aquí!

    ResponderBorrar
  4. Unas albóndigas muy originales , con esa salsa de limón

    ResponderBorrar
  5. Unas albondigas riquísimas con una salsa espectacular.Felicidades

    ResponderBorrar
  6. Pues si cosa de todos y preocupante.
    Estas albondigas me han dejado boba, no conocía esta salsa de origen sefardí, que buena.
    Gracias por tu poesía y las cosas que cuentas, un placer leerte Natalia. Besos

    ResponderBorrar

Muchas gracias por visitar este rincón y dedicar un momento de tu día para pasarte por acá, lo aprecio mucho. Siempre bienvenido a este taller mágico de Poesía Culinaria. ◠‿◠