Enredarse con hilos a veces es la mejor forma de desenredar la mente
Estos días de invierno austral, en casa el señor G, se ha interesado por aprender a tejer, aprender puntos; siempre me han gustado los suéteres preciosos de estilo nórdico (jacquard). Quizás le caló en algo que cada año que llega el invierno, anhelo tener alguno y ha comenzado a tejer con aguja circular, aprender puntos básicos, me sorprendió verlo concentrado desarrollando puntos, con entusiasmo, sin prisa, tejiendo y desbaratando de ser necesario, volviendo a empezar y continuar...; verlo me enternece tanto, además de contemplar lo lindo que le resultaban sus puntos me hizo también entusiasmar. Así que, le pedí me explicara y en esas hemos pasado algunas tardes, concentrados lado a lado con par de agujas entre lanas, a otro ritmo, entre puntos y silencio armonioso, entre podcasts, entre canciones y ojos concentrados.
Sin saber qué haremos..., sencillamente vamos aprendiendo algún punto y repitiendo filas, tomando ritmo, ya veremos si algo sale; por lo menos una larga franja de colores y puntos sí aseguro. Esta vez, ver al señor G. me ha encantado con su arte y ahí estamos juntos entre lanas y agujas algunas de las tardes de estos días.
El clima se ha prestado para tejer y calentar manos y también para hacer panes y diversas delicias, el cuerpo pide a veces algo dulce y las mandarinas son por estas fechas las reinas de la temporada por estas tierras. Son dulces con su toque ácido y fresco especial, que acompañado con un mate o como se le denomina en el sur de Brasil "chimarrão", es un placer disfrutar de esta dupla y de paso tomar el sol como las lagartijas dirían los nativos de estas tierras.
❦
Con esta entrada celebro 11 años del blog, muchas recetas, aprendizaje, pedacitos de mi corazón regados en cada entrada. Agradezco siempre por cada visita, cada mensaje; ya saben que ando en modo cerámica. Pero..., este rincón no lo dejo, y aquí vamos, con un montón de recetas por publicar. Con muchos libros de cocina que me inspiran y que adquiero año a año porque amo también cocinar y disfrutar de conocer nuevos platos, entre la cerámica y las recetas, entre la vida y sus montañas rusas, vamos llenando este camino de sabores, aromas, arte, poesía y alma. Gracias y siempre bienvenidos.
*
Soy una ratona feliz y declarada. Siempre me han fascinado las tartas o tortas de requesón y frutas porque las encuentro frescas, las frutas cítricas van muy bien con las tartas de queso y la variedad de recetas y contrastes que se puede lograr con estos ingredientes dan como resultado un gran abanico de ideas y delicias.
Les recordaré varias de ese estilo que me han marcado por sus sabores fascinantes, intensos y deliciosos. Tarta de Nectarinas y ricota con pistachos, Tarta de papayuelas y peras en vino (para estar en Colombia y disfrutar de sus papayuelas), Crostata de ricota con mermelada de fresa y jabuticaba, la Gibanica de fresas con ricota en masa filo, la Torta de higos y queso..., entre otras delicias.
Sin más palabras, les dejo la receta y les digo que es un hit en sabor, textura suave, cremosa, muy aromática y con sabor delicioso de perfume de mandarina impregna el lugar. Recomiendo utilizar mandarinas de temporada, las mismas que ahora mismo en el hemisferio sur son espectaculares.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Tiempos}
Preparación: 45 minutos | Horneado: 40-45 minutos
__________________________________________________________________________________
Ingredientes:
TARTA DELICIOSA DE MANDARINA Y REQUESÓN
[MOLDE 25 CM DIÁMETRO]
Ingredientes:
BASE
-1/2 PORCIÓN DE TORTA GIARDINIERA > (RECETA ACÁ)
RELLENO
- ralladura de 3 mandarinas
- 3 huevos
- 110 gr azúcar
- zumo de 3 mandarinas
- 250 gr requesón (procesado o rallado en rallador metálico)
- 90 gr yogur natural
- 55 gr ricota alemana (es más cremoso)*
- 25 gr maicena
- 50 gr harina de almendras
PARA DECORAR
- 1 mandarina partida por la mitad + gajos
+ Zumo de mandarina + 2 cucharadas de azúcar para verter luego de horneada.
*NOTA: En caso de no conseguir este tipo de ricota, poner la que consigan o aumentar la cantidad de pequesón
___________________________________________________________________________________________
«PREPARACIÓN»
TARTA DELICIOSA DE MANDARINA Y REQUESÓN
1. Preparar la base de la tarta siguiendo esta receta de Giardiniera, extender en el molde metálico pasado por mantequilla y sémola de trigo. (Utilicé la mitad de la preparación).
2. Rallar la cáscara de las mandarinas con ayuda de un rallador pequeño
3. En un cuenco batir los huevos con el azúcar, adicionar el yogur, la ralladura junto con el zumo de mandarinas y el requesón procesado, la ricota alemana
4. Luego, adicionar los secos y mezclar todo muy bien.
5. Verter la mezcla entre el molde que ya tiene la masa extendida.
6. Decorar la parte superior con la mitad de los gajos de una mandarina sin piel, y poner la otra mitad en el centro.
7. Llevar al horno previamente calentado por 40-45 minutos a 180°C
8. Al salir del horno, dejar enfriar y una vez fría, verter el zumo de 1 mandarina diluido con el azúcar.
Sencillamente deliciosa y llena de color, a disfrutar.
disfrutar
*
*****
Gracias por pasar por éste rincón,
lleno de poesía de sabores, de sentimiento,
de pensamientos; que para muchos
son recetas conocidas,
para otros descubrimientos completos,
y para otros tantos, recuerdos de la infancia o
remembranzas de algún instante especial
y para mí son todas estas y muchas más..,
entre nuevos retos que día a día me llevan a explorar
dotes que desconocía y que enriquecen mi alma, cuerpo y ser.
···
_____________________________________________
Me encuentran en:
#poesiaculinaria · @poesiaculinaria
___________________________
[❤︎]
Buenos días, mi Nati bonita.
ResponderBorrarAntes de nada, felicidades por esos once años de Blog, solo quienes llevamos muchos años, al cargo de uno, sabemos lo que significa, a pesar del trabajo que conlleva, compensa solo por el placer de compartir, de la mejor manera que sabemos, las cosas que nos gustan.
Tu espacio es un referente, porque le dedicas tiempo y experiencia, poniendo todo tu ser en cada receta, en cada entrada, en cada experiencia e historia personal que nos compartes, todo Poesía Culinaria es digno de admiración, cada vez que una lo visita, hay algo seguro, y es que cuando menos, saldrá con el alma plena de felicidad.
Tu tarta de hoy es una tentación, como siempre, sencilla y muy muy casera, con ese aire apetecible y reconfortante que solo lo hecho con amor, puede tener.
Me gustan mucho las mandarinas, y aunque ahora las hay por aquí, de importación, no suelo comprarlas, pues no están tan buenas como las de temporada, y es que el hecho de haber sido cortadas y conservadas en cámaras, para su transporte, hace que el sabor sea un poco artificial, al menos a mi no me gustan especialmente. Así que a yo tu receta, porque me apetece hacerla, creo que está a mi nivel repostero, que ultima ha vuelto a niveles bajo cero, jajaja…
Tejer es una terapia para mi, siempre que necesito paz interior, echo mano de mis lanas y agujas, las tengo todo el año en un cesto junto al sofá, al alcance por si me viene un arrebato de ansiedad, y es una sensación de bienestar que dura todos los males, al menos los referentes a la mente.
Es bueno tener libros de cocina a mano, siempre son buenos para sacar información e inspiración, sobre todo cuando llevamos tantos años compartiendo recetas. Precisamente esta semana he recibido una alegría con respecto a una de mis recomendaciones en el blog, en junio, publiqué mis empanadas argentinas vegetarianas, y hablaba de un libro de cocina jujeña, La Olla Coya, pues precisamente su autor, Martín Bertolone, se ha puesto en contacto conmigo para agradecerme la manera tan bonita de haberlo compartido, tanto en el blog como en redes sociales, incluso me ha ofrecido enviármelo en PDF para que pueda leerlo y también para compartirlo con quienes estén interesados en tenerlo, solo espero que me lo envíe para poder enviarlo a quienes sé que sabrán valorarlo, en cuanto lo tenga, te lo mando.
Bueno, espero que disfrutes de este aniversario, aunque tu cerámica te ocupe casi todo el tiempo, gracias por sacar algunos ratos para seguir por aquí y que nosotros lo leamos.
Besos achuchaos y que cumplas muchos más.
Querida Concha muchas gracias por pasarte, estando en medio de vacaciones ha sido una sorpresa muy feliz verte por acá; este blog nació en el verano del norte y yo por acá en medio del invierno del sur en esta otra etapa da la vida, dejando siempre trocitos de alma en cada entrada y pieza que realizo. Muchas gracias por tus palabras sinceras y llenas de amor, las guardo con mucho cariño. Gracias por estar siempre presente. Las amigas de España han sido las más cercanas, por acá la cadena de blogs no sé, pero el movimiento exceptuando a mis queridas amigas de Venezuela y algunas de Colombia, es más bien nulo en cuanto a comentarios, no es común y menos en estas épocas que las personas tengan un blog. Parece que las recetas colombianas claramente se visualizan y bueno, así funciona, que tampoco lo muevo mucho; pero acá estoy presente sin olvidarlo, sin dejarlo porque lo que una ha aprendido con este blog es único y a veces con la rutina y el paso del tiempo a veces pasamos por alto tantas cosas que hemos aprendido por el camino..., como si una hubiera nacido aprendida...; hace unos días preparando mis panes de masa madre que hace unos meses he vuelto a preparar los sacaba del horno y ese aroma, esa sensación de gratitud por tener en tus manos algo preparado por ellas..., me hizo caer en cuenta de esa presencia, de ese conocimiento, que ya llega uno a prepararlo sin medidas, con la práctica, con la experiencia, con la insistencia. El ejemplo de los panes y tantas recetas, oficios y artes que vamos aprendiendo, se vuelven muchas veces rutina de la vida, y precisamente ese día hice un pare, para reflexionar del don adquirido y desarrollado, del conocimiento que llevo, de la gratitud de poder hacer tantas cosas con nuestras manos y suspiré de gratitud consciente. Porque a todas y todos aquellos que hacemos tantas cosas con nuestras manos, muchas veces las rutinas nos hacen olvidar el estado de conciencia y gratitud por todo lo que logramos conseguir hacer cada día, con nuestras manos, con nuestros sentidos, con nuestra alma, espíritu y corazón, con el conocimiento y resulta poderoso y maravilloso hacer consciencia de eso, respirar profundo y agradecer por ello, por poderlotransmitir a quienes les interese, compartir conocimiento, ideas, pensamientos, trocitos de vida. Este blog es una pequeña ventana al corazón y a esos sentires, las que lo llevamos con tanto mimo sí que sabemos de esto. Me he ido a compartir ese pensamiento que me vino estos días con los panes, porque haciendo esa reflexión, de eso se trata un blog y tantas cosas más. Del tejido somos unos completos principiantes, jajajaja, contentas estaré de ponerme como reto alguna manta que podamos crear juntos con mr.G, que también me parece lindo crear una manta juntos. Comparto tu sentir con los tejidos.
Borrarinspirar, crear, agradecer por nuestras manos, por todo lo que logramos hacer con ellas, por todos nuestros sentidos, amo eso y comparto cada una de tus palabras querida amiga. Me alegra mucho saber que tus empanadas han tocado fibras en el autor del libro, tienes el don querida Concha de transmitir con tanto cariño en cada entrada que haces tus recetas, no imagino la alegría de leer ese mensaje, que honor y que bonito. Si te lo envían por favor, no me. olvides que me encantaría verlo, y hasta poder ir a visitar en algún viaje que quiero realizar esas tierras de cerquita y crear conexiones, te imaginas, Jujuy y tantos lugares llenos de historia, de ancestralidad, de tradición, de nodos que se conectan con la cocina, las artes, los aromas, las palabras, que lindo y te felicito por esto también. Te mando un abrazo enorme, muchas gracias por pasarte y dejarme un pedacito de ti siempre. Mil besos para el señor de las acuarelas hermosas, para la gata linda, para tu hermana Pilar con su hermosa casa en el campo, mil besos y sigue disfrutando de tu verano
Umm menuda delicia
ResponderBorrarBuenísima para cuando tengas época de mandarinas, es un manjar, un abrazo
Borrar