9.9.15

Budín & Muffins de Mazorca (2 versiones)

 Abajo explico las diferencias con ingredientes y la preparación de cada una:

*V1.Versión con harina de trigo*


*V2.Versión sin harina de trigo*

Desde pequeña las *mazorcas han sido mi punto débil, ya sean asadas, al vapor, en guisos, mezcladas con huevos revueltos, en sopas colombianas como el ajiaco, en sancochos, en la sopa de mi mamá de verduras, zarapas, cachapas o arepas de choclo, maíz tostado, en fin, siempre busco un pretexto para comerlas. Ya sea al desayuno, al almuerzo o a la cena, siempre encuentro la manera de meterlas por ahí en algún momento del día. 

La verdad eso lo extraño mucho de Colombia, más exactamente de Bogotá mi ciudad, la cual se encuentra en una sabana hermosa a 2.600 metros de altura sobre el nivel del mar. Allí y en Boyaca, se consiguen las mazorcas más ricas del país. En sus variados mercados si conocemos de mazorcas encontraremos las de grano grande, tierno y dulce. Las mejores para comer asadas se encuentran allí. 

Bueno pues para matar la nostalgia por la mazorca que acá es más bien al estilo de la que allá se conoce como calentana (como diría mi abuela Margot, por tener grano pequeño, duro y poco jugosas). Me doy mañas para conseguir un tipo de mazorca que es orgánico. Casi todo el maíz que se consigue es transgénico y su sabor es completamente diferente a las mazorcas de allá; no me gustan. Por lo que, acá he dejado bastante mis meriendas de maíz. 

Claro esta, que en épocas como el "invierno" (junio-agosto) para las "fiestas juninas tradicionales", aprovecho la cosecha de mazorca orgánica que venden en mercados itinerantes; las compro convirtiéndolas en recetas típicas de dichas fiestas o en esta deliciosa receta, a veces en ajiaco ;).

"*Mazorcas: elote, maíz, choclo, mazorca tierna, quicos, marlo, jojoto"


*V1.Versión con harina de trigo*


*V2. Versión sin harina de trigo*




... acá esta la receta:


Tiempos}
Tiempo total: 40 mins para cada versión
  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de horneado: 30 minutos (dependiendo del horno, y la altura de la ciudad)



v.1
Ingredientes:
Torta y muffins de choclo con harina de trigo  

6 mazorcas desgranadas
*1/4 de taza de harina de trigo
100 gramos de queso ricota
80 ml de suero de leche (yo utilizó el del yogur que hago en mi casa)
3 claras de huevo
2 huevos enteros
3 cucharadas de azúcar mascabado
1/2 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharada de polvo de hornear
Una pizca de sal


v.2
Ingredientes:
Budín y muffins de choclo sin harina de trigo  

4 mazorcas desgranadas
100 gramos de queso ricota
80 ml de suero de leche 
4 huevos enteros
4 cucharadas de leche condensada
1 cucharada de sal


*la harina de trigo se la puse a unos muffins, a otros los hice solamente con las mazorcas. La diferencia se ve en las fotos, los que llevan solamente mazorca quedan más húmedos y suaves. Los que tienen adición de harina quedan más firmes pero igualmente ricos.



*V1.Versión muffins con harina de trigo*


*V2.Versión muffins sin harina de trigo*

«PREPARACIÓN»

  • 1. Precalentar el horno a 180ºC
  • 2. Enmantequillar y enharinar los moldes donde haremos la torta y los muffins
  • 3. Poner en la licuadora primero los huevos y las claras, con el suero, e ir licuando paulatinamente las mazorcas para no recargar la licuadora.
  • 4. Adicionar el resto de mazorcas, la sal, el azúcar mascabado y el queso ricota.
  • *5. Para la que lleva harina, adicionar la mezcla líquida a la harina que tenemos en un bol aparte y adicionarle 1 cucharadita de polvo de hornear.
  • *5.1 Agregar la mezcla a los moldes.
  • *6. Para la que no lleva harina, simplemente se licúan todos los ingredientes, se le pone un huevo por cada mazorca; y se lleva directamente al molde.
  • 7. Llevar al horno por 25 minutos a 200•C. o hasta que al probar con un cuchillo en toda la mitad del molde éste salga limpio. La que no lleva harina puede que se demore un poco más.


****NOTA: La misma mezcla de la que no lleva harina es la que hago para las arepas o zarapas como les dicen en Colombia. Me gusta mucho más al horno, ya sea la v.1 o la v.2 en panqué o muffins quedan buenísimos.



*V1.Versión con harina de trigo*


*V2.Versión sin harina de trigo*

                         
[❤︎]

7.9.15

Ensalada despeinada




Ya entrando la primavera en esta zona de Brasil, estado de San Pablo. Que por cierto a mi parecer de los 365 días del año creo que 335 son cálidos con temperaturas que oscilan entre los 25ºC - 35ºC y el verano que es mucho más fuerte de diciembre a febrero llegando a los 40ºC - 43ºC; el invierno "yo" no lo siento mucho, creo que es un mes, y algunas semanas locas del año, o mejor días raros del año. 

3.9.15

Bollos suizos

❉ Bollos suizos  ❉


En épocas de Natalia panadera me encontré con esta receta, los bollos suizos; unos bollos que se pueden encontrar según lo leído, en cualquier panadería española, al verlos y revisar entre sus ingredientes a lo largo de varias recetas que comparé en diversos blogs de colegas españoles, me encontré con un ingrediente "de otro mundo para un pan" agua de azahar, que para mi caso le puse agua de rosas.

1.9.15

Huevos con tomates cherry y cebollín











Ya lo sé es una receta muyyy sencilla y básica, pero igual la traigo porque es en cierto modo algo diferente a lo acostumbrado, ya sea en la presentación o en la forma de poner los ingredientes, unos huevos con tomates y cebollín, para un desayuno, almuerzo o incluso una cena con cara de desayuno, súper fácil y rápidos de hacer. Ando con una cajita de claras que aprovecho para hacerme unos súper huevos cada vez que puedo.

Un brunch con frutas, unas ricas tortas, acompañadas de unas tajadas de un muy buen pan de centeno (avena, integral, quinoa, etc.), con mermelada natural de frutas,  y quedamos felices son una rica forma de comer fruta + proteína + carbohidratos de absorción lenta si son de avena, cereales integrales, batata dulce, etc. Nos darán la energía necesaria para un gran día.


"Los huevos son muy versátiles a la hora de preparar algo de forma rápida, ya sean tibios, fritos, pochados, revueltos, en tortillas, en omelettes, en quiches, en tortas, ect, son un camino rápido para hacernos algo rico y nutritivo ;) "




... acá esta la receta:


Tiempos}
Tiempo total: 10 minutos
  • Tiempo de preparación: 6
  • Tiempo de cocción: 4 minutos



Ingredientes:
Huevos con tomates cherries y cebollín  

3 claras de huevos
1 huevo entero
4 tomates cherrie
1 rama de cebollino
c/n de pimienta
c/n de sal
1 nuez pequeña de mantequilla sin sal (es mejor la mantequilla, que la margarina).



«PREPARACIÓN»

  • 1. Picar los tomates en 4
  • 2. picar el cebollino finamente
  • 3. Poner a calentar una sartén a fuego medio y adicionar una nuez pequeñita de mantequilla. 
  • 4. Adicionamos las claras una a una y finalmente el huevo entero.
  • 5. Ponemos los tomates, y condimentamos con la pimienta y la sal.
  • 6. tapamos el sartén y dejamos a temperatura baja por unos minutos hasta el punto en que les guste más el huevo.
  • 7. Cuando ya esta adicionamos el cebollino y servimos.


****NOTA: Al tapar los huevos se forma esa costra crocante por debajo, quedan buenísimos. 


[Acá tenemos un almuerzo muy rápido, arroz integral acompañado de éstos súper huevos y de un rico guacamole]





[❤︎]


                         

28.8.15

Torta de banana, coco y chocolate blanco

Como la dosis de banano no me falta, me hice otra variación. Esta receta es basada en la del pan de banano, convertida en torta. Es más dulce y esponjosa con un toque delicioso de chocolate blanco, cacao en polvo y coco deshidratado que van súper bien con los bananos.

26.8.15

Moqueca de Peixe - (Moqueca Baiana)





A propósito de platos típicos de la cocina brasilera, la "Moqueca" es uno de ellos. Básicamente es un cocido de pescado, también existe versión con mariscos, e incluso leyendo un poco también de gallina o huevos; aunque las más conocidas son de pescado y camarones. Este plato se realiza con cebollas, pimentones rojos, tomates, y el toque secreto aceite de "Dendê" que para nosotros viene a ser el aceite de chontaduro*. Cuando supe que el aceite de dendê era hecho con el famoso chontaduro que tanto extraño; quise reproducir esta receta de inmediato e ir a comprar ese famoso aceite. También lleva leche de coco, y ají escabeche o ají cristal que acá se conoce como "pimienta dedo de moça" y la sirven con un poco de cilantro picado para contrastar los sabores y darle un toque de frescura. 

24.8.15

Agua aromática maravillosa


Para una tarde de domingo, para antes de dormir, para una mañana fría, para un día gris, contemplando las nubes grises raras por esta zona del planeta; pero muy típicas en Bogotá.

19.8.15

Bastones asados de batata dulce

❉ Bastones de batata dulce ❉

Amo las papas de cualquier tipo, en cualquier presentación y a cualquier hora. Para el caso de las batatas dulces, la primera vez que las comí fue en un churrasco brasilero. Las ponen a la brasa forradas en papel aluminio y las dejan asando por unos 40 mins, quedan deliciosas, también hacen dulce de batata. Personalmente las prefiero asadas por su textura crujiente, parecen francesas pero mejores porque van al horno.

18.8.15

Estofado Húngaro

❉ Estofado Húngaro ❉ 

Un clásico de mi casa el estofado húngaro, de muerte lenta porque queda delicioso, éste es de esos platos que reconfortan el alma en un día frio y lluvioso. Calientan el cuerpito y lo dejan muy feliz. 

14.8.15

Yogur de arándanos y açaí con pudín de semillas de chia


Ya que no he puesto nada de batidos ni bebidas, aprovecho para dejar uno de varios desayunos predilectos que disfruto por estos días, además de los panes de masa madre y experimentos que van viento en popa; traigo un batido que para el caso es un yogur natural (el que hago en la casa) con arándanos y açaí una fruta típica de Brasil que se puede encontrar en polvo. Aparte un pudín de avena y semillas de chia una mezcla que combina muy bien y nos deja satisfechos por un buen tiempo. Además de tener un hermoso color pastel, tiene un sutil y cremoso sabor.

11.8.15

Pan de banana

❉ Pan de banano  ❉
Aprovechando unos bananos que ya estaban a punto de perderse, y sabiendo que no son tan provocativos para muchos comerlos ya negritos; por lo menos a mi en ese estado no me pasan. Siempre los aprovecho para hacer muffins, o alguna cosa deliciosa para acompañar el desayuno; que por cierto al estilo brasilero a primera hora del día las cosas son dulces, pasteles de varias clases acompañados por café y fruta son en general la tradición en este país.  

31.7.15

Panna Cotta de Yogur con Agua de Rosas y Mermelada de Fresas

[Reto cocinillas] 07/15


✥Un velón de panna cotta de yogur y agua de rosas en medio de una salsa dulce y suave de fresas y arándanos 


✥ Anillo de panna cotta con su salsa 

Participando de nuevo en el reto de cocinillas que para el mes de julio vamos con receta dulce. Esta vez la receta ganadora es una Panna Cotta de Yogur de la chef Lorraine Pascale. Hice varios cambios a la receta porque en esta zona del planeta "Brasil", es un poco complicado encontrar granadas para decorar y en cuanto al sabor de la panna cotta quise darle un toque diferente al de la vainilla; personalicé un poco la receta, ya que aprovechando la mermelada de fresas y arándanos que siempre hago, la utilicé y en lugar de vainilla le puse agua de rosas. Quedo un postre muy suave y delicado con ese toque floral delicioso con influencias del medio oriente.

Un postre muy práctico y simple de hacer, no necesita horno. La panna cotta que en italiano traduce nata cocida, para este caso tiene la crema de leche con un yogur griego natural, de nuevo el que siempre tengo en casa. Mermeladas, yogures, panes, salsas, tratando de hacer siempre las cosas en casa.



✥ Poesía Culinaría 




Una panna cotta muy refinada y coqueta. Es un postre de fácil ejecución, de manera que con el montaje quise componer y hacer algo diferente, curvas, anillos, círculos. Ciclos y representaciones poéticas de un postre sencillo y sofisticado. Lo simple a vista, es lo más perfecto. Aquí le meto mi carrera y conceptos de diseño  que siempre están ahí rondando en la cabeza de todos nosotros, todo lo vemos en composiciones, retículas, equilibrios, positivos y negativos, contrastes, puntos, líneas, planos, dimensiones, etc,. Últimamente muy cíclica y cambiante, evolucionando y cambiando, mente-cuerpo-espíritu. Tal vez sin darme cuenta los círculos me acaparan por esta época de mi vida.  


¨ Un postre perfecto para una tarde soleada, ó para un desayuno dulce y aromático ¨






... la receta:


Tiempos}
  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de emplatado: 20 minutos mientras pensaba la decorada :)
  • Tiempo de refrigeración: 4 horas o toda una noche.



Ingredientes:
Panna Cotta de Yogur con Agua de Rosas y mermelada de fresas

3/4 partes de un sobre de gelatina sin sabor
200 gramos de yogur griego sin dulce
200 ml de crema de leche 17% de grasa


1/3 de taza de azúcar
2 cucharadas de agua de rosas para cocina
4 cucharadas de agua tibia

Cantidad necesaria de mermelada de fresas, o cualquier fruta que pueda tener un lindo contraste de colores y sabores.






«PREPARACIÓN»

  • 1. En una taza pequeña poner las 4 cucharadas de agua tibia e hidratarla con la gelatina, que en éste caso es en polvo.
  • 2. Aparte adicionar en un bol el yogur con la crema de leche, el azúcar y el agua de rosas. Mezclar todo muy bien. 
  • 3. En una olla pequeña poner a calentar la gelatina y disolverla bien con la mitad de la mezcla del yogur y crema que ya teníamos reservada y retirar del fuego. La idea es que la gelatina adquiera la misma temperatura del yogur, para que no se vaya a cortar.
  • 4. Luego de tener bien disuelta la mezcla de gelatina, adicionarla al resto de yogur que tenemos en el bol y mezclar de nuevo todo hasta obtener un líquido homogéneo.
  • 5. Poner en vasitos o copas, o como en mi caso dos aros metálicos forrado con papel film, y adicionar la mezcla en el círculo externo.  
  • 6. Sellar los vasitos con papel film, y llevar al refrigerador por mínimo 4 horas, para una mejor consistencia dejarla toda una noche. 
  • 7. Al día siguiente adicionamos la mermelada.

****NOTA: La mermelada se puede convertir en gelatina, adicionándole una cantidad de gelatina sin sabor de aproximadamente 1/3 de sobre por cada 2 tazas de mermelada, adicionandole a su vez 1/4 de agua. Se lleva a fuego a derretir la mermelada con el agua y se disuelve aparte la gelatina en 3 cucharadas de agua. Luego todo se disuelve en la gelatina. Se debe dejar reposar un poco para que no se derrita la panna cotta cuando la adicionemos a los moldes. Finalmente cuando este fria, la ponemos en las copas o vasos que hayamos utilizado y la llevamos por 3 horas al refrigerador.

∽∼

[❤︎]



*Participantes Reto Julio


29.7.15

Sopa de yogur y albóndigas - Sopa de Labneh



variación: çorbasi - shishbarak -  sopa de yogur y albóndigas 




✥ Sopa cremosa de yogur con albóndigas contraste de muchos sabores 


Una sopa diferente que se sale de todas las convenciones para nuestros estilos de sopa latinos que conocemos; amo experimentar cosas nuevas, y cuando vi esta sopa se me hizo agua a la boca y quede con muchísimas ganas de hacer esta receta. Estuve mirando por aquí y por allá, revisando blogs, comparando recetas y creando una versión de todo lo que leí y vi. Por un lado encontré que este tipo de sopa tiene origen turco, pero tiene muchas variaciones a lo largo de todo el Oriente Medio. 

En cuanto al nombre, bueno pues el más aproximado sería el de la sopa de yogur con masitas llenas de carne tipo ravioli cuyo nombre es shishbarak. Esta sopa la hice un día de domingo algo frío y resulto ser ese tipo de comida reconfortante que ahora llaman comfort food, bueno pues el termino le cae perfecto porque es muy intensa en sabores, explosiones de cosas metidas allí con la cremosidad del labneh, unos acentos perfectos para una pareja curiosa como lo somos mi querido Mr.G y yo. La verdad este plato sinceramente no es para todo el mundo, pero para los extremos y curiosos aquí va una receta fuera de competencia.

*labneh: es un tipo de queso de yogur que se hace en el Oriente Medio, generalmente hecho de leche de oveja y de vaca, como característica es de consistencia muy espesa dependiendo de su fermentación parece un queso de untar, es similar al yogur griego. También se le conoce como labaneh. 




¨ Aprovechando que hice mi primer labneh me hice esta sopa, albóndigas con menta, ajo, comino, pimienta, azafrán, sal, canela, cilantro en polvo, estragón, metidas en esta increíble sopa de yogurt con caldo de pollo + cebolla y arroz; acompañada de piñones ¨



Tiempos}
  • Tiempo de preparación: 1 hora


{receta:}}


Ingredientes:
Sopa de Yogur con albóndigas


Para la sopa

1 litro de fondo de pollo 
500 gramos de yogur labneh
3/4 de taza de arroz blanco cocinado
3 cebollas grandes cortadas en rodajas
hojas trituradas de menta seca 
piñones para acompañar
250 gramos de carne de res (para un sabor más intenso carne de cordero)


Para la preparación de la carne:
Adobos y especias

- Hojas de menta fresca
- 2 ajos picados
- hojas de cebolla larga picada
- comino 
- canela
- pimienta negra
- semillas de eneldo
- azafrán una pizca
- cilantro en polvo
- estragon
- c/n de sal


NOTA: La cantidad de las especias va de acuerdo al gusto de cada persona, la idea es ir agregando a la carne y mezclar todo bien, para que se impregne de todos los sabores.




✥ Yogur + Caldo de pollo + Piñones + albóndigas poderosas + cebollas = Poesía Culinaría 



«PREPARACIÓN»

  • 1. Para carne: Primero debemos adobar la carne con todas las especias: comino, canela, pimienta negra, semillas de eneldo, azafrán, cilantro en polvo, estragón, hojas de cebolla picadas finamente, hojas de menta fresca en mayor cantidad y picadas también muy finitas, los dos dientes de ajo y la sal. Mezclar todo y dejar reposar unos 20 minutos.
  • 2. Luego de los 20 minutos formar las bolitas de albóndigas de unos 2 cm de diámetro y llevarlas a un sartén con un chorro pequeño de aceite de canola. Poner a dorar por todos los lados las albóndigas. NOTA: No se deben fritar, solo se pasan por todos los lados como si fuesen a la plancha para sellarlas muy bien.
  • 3. Luego de sellar las albóndigas, retirar del fuego y reservar.
  • 4. Para la sopa: Batir el yogur y adicionar un poco de caldo tibio, de nuevo batimos lo suficiente para que el yogur no se corte y adquiera la temperatura del caldo, luego de tener el yogur batido con una parte del caldo, poner a cocinar el yogur junto con la otra parte del caldo a fuego lento; es importante desde el comienzo mezclar continuamente con un mezclador metálico. La idea es que empiece a hervir sin dejar de batir. Éste proceso tardará unos 15 minutos.
  • 5. Una vez la mezcla se ha vuelto cremosa sin cortarse, adicionamos las hojas de menta seca, el  arroz, la cebolla y las albóndigas. Rectificamos la sal y seguimos mezclando de vez en cuando por otros 20 minutos. 
  • 6. Para servir acompañar con piñones.
∽∼
  ❤︎






24.7.15

Mermelada de Kiwi



❉ Mermelada de Kiwi para un desayuno feliz ;) ❉





Mermelada de Kiwi
Acá va la mermelada de Kiwi, que como ya había escrito en post de mermelada de fresas, el secreto de la mermelada es la pectina, y la fruta que mayor porcentaje de pectina tiene es la manzana, por lo que he probado hacer la mermelada de kiwi de la misma manera y salió perfecta. 

Para los ingredientes varia el agua. 

Prácticamente cualquier mermelada de fruta se hace de la misma manera, es importante tener en cuenta que mermeladas de frutas dulces como los higos, no lleva jugo de limón y hay que tener en cuenta las cantidades de agua para otras, dependiendo de la cantidad de agua que tengan las frutas. De resto se hacen todas de la misma manera.


¨ Mermeladas hechas en casa, con la cantidad de dulce que quieras, 100% naturales sin conservantes, ni colorantes artificiales, aprovechar las frutas que nos da la naturaleza de todas las formas posibles ¨




{otra mermelada de varias que tengo en mente:}}

La cantidad es para un frasco como el que aparece en la foto. Prefiero hacerlas de a poco y de muchos sabores.


Ingredientes:

Mermelada de Kiwi

4 kiwis 
1 manzana rallada
2 cucharadas de azúcar mascabado
jugo de 1 limón




«PREPARACIÓN»

  • 1. Lavar y pelar los kiwis,  cortar en cuadritos pequeños.
  • 2. Colocar los kiwis, la manzana rallada, el azúcar, y el jugo de limón. Revolver bien todos los ingredientes
  • 3. Una vez comienza a hervir la mezcla, poner el fuego en bajo y mezclar de vez en cuando por aproximadamente 50 minutos o hasta que la manzana se haya disuelto y se forme una consistencia gelatinosa.
  • 4. Retirar del fuego y procesar, en mi caso utilizo la cucharada para hacer puré. Queda una consistencia súper rica.
  • 5. Envasar en un recipiente de vidrio con tapa, dejar enfriar. Y llevar a la nevera.
∽∼



{♥︎}


20.7.15

Pan integral con almendras, semillas, y cacao


❉ Pan con almendras, semillas y cacao ;) ❉
Continuando con la espinita de los panes, y sumergida en ese mundo estudiando técnicas y aprendiendo mucho, de acuerdo a varios artículos que he leído encontré que por sabor y sobretodo por salud es mucho mejor hacer el pan con bastante tiempo de antelación, ya que al realizar una fermentación lenta; permite que la masa tenga mucho más aire y le otorgue un sabor más intenso. 

18.7.15

Quiche de verduras y pollo *sin masa


De esta delicia solo hice una foto, me quedo tan rica que luego de probarla me devolví a tomarle su respectiva foto. Esta es una quiche de verduras con pollo, muy saludable porque no tiene masa. Llena de proteína porque aparte del pollo le puse 1 huevo y 4 claras más.

17.7.15

Barras energéticas de avena con cacao

❉ Barritas de granola ❉

Para días de entrenamiento intenso donde uno necesita esa fuente de energía de más son las mejores o para un snack saludable en la mañana también lo serán, te aportan mucha energía. Son muy ricas, y de nuevo tu sabes lo que tienen y controlas el dulce que le quieras poner, así como los sabores.

12.7.15

Panna cotta de yogur y queso ricota

❉ Panna cotta de queso ricota ;) ❉


Un súper postre para acompañar con las mermeladas, no necesita horno, solo refrigeración. Quedo bastante rico, para ser un postre de queso ricota, esta panna cotta que en italiano traduce nata cocida tiene una variante, en vez de crema de leche me fui por una opción un poco más saludable queso ricota y yogurt natural que para éste caso utilicé el que siempre hago en casa, se puede utilizar otro tipo de queso fresco y ojalá bajo en grasa.

10.7.15

Mermelada de Fresas y Arándanos

❉ Mermelada de Fresas y arándanos para acompañar con panecitos o galleticas o postrecitos ;) ❉

A propósito de estar calmando fiebre con los panes, tenía que hacer unas ricas mermeladas para untar con dichos panecillos. Hago poca cantidad, exactamente la medida de este frasco, y me gusta hacer varios sabores, son súper fáciles y muy saludables porque llevan muy poca azúcar.

9.7.15

Pan de integral de avena y semillas

❉ El segundo pan integral de varios que ya llevo ;) ❉
❉ El primer pan integral ;) ❉


Ya en casita y con un estilo de vida más sano cada día, estoy en la época de mi vida en que todo lo trato de hacer en casa ya que puedo y tengo el tiempo para aprender.


9.4.15

Pan pita integral & Salsa Tzatziki {al final...}



Por éstos días en los que ya llevo más de 4 meses de rutina de entrenamientos intensos para mejorar mi estado físico, nada mejor que prepararse un almuerzo delicioso y saludable. Hoy les traigo el pan pita, buscando comida especial para los entrenamientos me tope con la receta, comparé varias y saque la mía. Quedaron muy ricos y me sentí feliz porque se inflaron y salieron perfectos. Es de los panes más fáciles que hay para hacer, es muy versátil a la hora de hacer los rellenos.