
Nunca digas de esta agua no beberé...
Porque siempre es bueno darse una oportunidad con las croquetas, esta vez en su forma contundente con sabores que contrastan delicioso, entre guisantes y menta un bocado que vale la pena probar.
Nunca digas de esta agua no beberé...
Porque siempre es bueno darse una oportunidad con las croquetas, esta vez en su forma contundente con sabores que contrastan delicioso, entre guisantes y menta un bocado que vale la pena probar.
En uno de los viajes a São Paulo, algún día en medio del camino en una parada del bus llegamos al punto intermedio del camino casi llegando a Campinas, la empresa generalmente tiene sus puntos de paradas marcados en las mismas tiendas. Pues hace algún tiempo, en uno de los viajes estuve revisando en la sección de panadería y repostería dulces que por acá se ven y que claramente hacen parte de la maravillosa culinaria de Portugal que se ha arraigado también por supuesto en Brasil, donde los más famosos pasteles de Belen o pasteles de nata, también se ven por estas latitudes...
Cada semana preparo de manera rigurosa una hogaza de pan de centeno usando masa madre, que ya se convirtió en parte del menú del desayuno de cada día y aunque no suelo variar las proporciones, esta vez lo hice dando como resultado esta maravilla...
Hoy llegó con esta receta básicamente porque me parece interesante compartirla con todos, no es un descubrimiento y hay miles de maneras de prepararla y la verdad la tenía hace mucho en mente para guardarla en este lugar.
Y como si los astros se alinearán, hoy llego compartiendo receta de mi tierra natal Colombia y más específicamente de Bogotá la capital del país y ciudad que me vio nacer.
Un día de frío el de ayer, día en el que escribí esta receta. Día de la madre por estas latitudes del globo terráqueo, madres brasileras emperifolladas y sonrientes, ¿...y cómo no? en su día. Desde el pequeño escritorio donde tengo mi estudio con libros de diseño y de cocina, con alguna que otra caja (porque estando de paso..., las cajas siempre harán parte de..., incluso sin estarlo). Me encontré con mamá quien a más de 4.500 kilómetros de distancia que nos separan; ella en Colombia... también se vestía de alegría en su día.
Esta semana que finaliza, la despido con esta rica receta y es que el maíz hace parte de la cultura de las Américas, arepas, tacos, envueltos, bollos, tortillas, maíz cocido, mazorca en espigas asada con mantequilla y sal..., maíz seco que luego muelen y se convierte en harina, pasteles, e incluso bebidas... en fin, el maíz siempre esta ahí, inmerso en muchas de nuestras más famosas y entrañables preparaciones. Desde las culturas precolombinas plasmadas en libros y deidades mitológicas marca como huella perenne nuestros orígenes. Con platos similares y diversos nombres así como diversas las maneras de prepararlos; la influencia de este alimento en nuestra cocina es innegable. Para esta ocasión y aunque la foto de portada no es la que participa en el Veo-veo de hoy; decidí poner ésta de portada porque me parece más linda y dejo las cosas en suspenso para que abajo vean la foto con la que sí participo. Tomó el riesgo...
El cuerpo me dice que consuma más ensaladas y yo le hago caso..., ya aprendí a escucharlo, a descifrarlo e intento ser obediente para sentirme bien.
"Acima de tudo, a minha cozinha define-se pela simplicidade. Eu acredito que é mais difícil surpreendermos alguém com um prato simples, do que com uma receita complexa. Aliás, o mais interessante num cozinheiro é a capacidade de transmitir aos outros aquilo que lhe vai na alma, através de um prato."
Henrique Sá Pessoa
Comenzamos mayo y por estas latitudes el clima se vuelve un poco más frío, mientras en el norte el calor va llegando a los pocos, por acá en el sur el frío nos va abrigando lentamente y se apodera por ahora tan solo un poco de las noches despejadas y estrelladas, pijamas y sacos de lana empiezan a formar parte de nuestro ajuar, clima perfecto para un arrunche feliz y para disfrutar de las delicias que nos deparará este mes especial...