18.11.15

Costillas de cerdo al horno







Después de varios días sin publicar debido a que éste mes estoy con mil cosas a la vez, metida en el rincón de la casa que más me gusta y es que ha sido de locos. Próximamente tendré un viaje rumbo a mi tierra natal y ando en cuenta regresiva, quiero dejar adelantadas muchas cosas que sé que no podré realizar en casa de mis padres con la misma frecuencia. Sobretodo en tiempos de diciembre con novenas, buñuelos, natillas, reencuentros de amigos, que me emocionan mucho!! .... Pues, muy juiciosa estoy realizando muchas recetas deliciosas para poder programar. 

La semana pasada hubo feria de libros en la USP, y fui con mi querido esposo a ver que encontraba, sin muchas ganas lo confieso... Pues, ¡oh sorpresa! no hallaba cual libro escoger y terminé con 4 lindos libros. Todos increíbles, por lo que ando leyendo muy entusiasmada con muchas ideas para poner en práctica de aquellos lindos ejemplares que me regalo Mr. G.


31.10.15

Pollo asado con limón, estragón & patatas


[Reto cocinillas10/15
Abajo encuentran el listado de participantes del reto de octubre, 
para ver todos sus aportes!!






Muy buen día para ti!!, luego de una larga semana sin publicar regreso con toda una tanda de retos muy interesantes, vienen recetas sencillas y otras más complejas.  La receta de hoy es un clásico que creo que a todo el mundo le encanta. Finalizo éste mes con un pollo asado con ajo, estragón, limón y patatas. 


20.10.15

Albóndigas de pollo con arroz en salsa verde






Hace unos días hice estas albóndigas, no había podido subir la receta al blog; éste mes se ha pasado volando y el verano ya llega y con él las temperaturas de 40ºC uno que otro día en una ciudad como São Carlos, lo único es respirar e hidratarse mucho;  confieso que en esos días soy zombie. Tengo tantas recetas en mi cabeza por hacer que espero ordenarlas y hacerlas todas a pesar del calor. 

17.10.15

Pan con masa madre de fermentación lenta v1. (centeno, integral, blanca)


<<Pan de centeno, cacao, harina integral y blanca>>


**Panes y más panes**



A propósito de celebrar ayer (16 de octubre) el día mundial del pan, vengo con una receta que poco a poco voy optimizando. Este año comencé a hacer panes para acompañar nuestros desayunos con Mr.G. Un día leyendo de tipos de panes, fermentos y maneras de hacerlos más saludables, se me metió la espinita de hacer Masa Madre, veía eso medio loco y complicado. La verdad la primera no me quedo bien, insistí unas 3 veces con muchos tipos de harinas, leí por aquí y por allá... hasta que lo logré. 

Ya llevo con las mías unos 4 meses alimentándolas y mimándolas mucho. Desde que aprendí a hacer panes con MM creo que ya no me gustan los comerciales que uno encuentra en las panaderías tradicionales; me resulta muy penetrante el fermento biológico. A veces lo utilizo, no lo voy a negar. Para hacer panes rápidos o dulces pero, si tengo el tiempo me voy con la masa madre. Tengo MM de trigo blanco, integral y de centeno. Amo el olor que deja la MM, su sabor es único dependiendo de lo ácido que te guste el pan vas aprendiendo a conocerla y ni hablar de lo saludable.

Debo reconocer que éste tipo de panes no es para todo el mundo y menos en este lado del planeta donde el paladar esta completamente acostumbrado a los panes blancos realizados con harinas refinadas de trigo. Panes que llevan mantequilla y muchos aliños más, que son muy ricos por cierto pero muy diferentes de ésta delicia tan saludable y completa que traigo hoy. 

14.10.15

Mollejas de pollo en vino tinto





La verdad redacté esta receta un día antes de mi cumpleaños, que a propósito fue hace unos días, por lo que, por varias correrías no la alcance a publicar y quedo escrita como si fuese el día de mi cumple (09); No la redacte de nuevo porque estas palabras las quería dejar plasmadas en mi blog, éste rincón que me encanta y tanto quiero... A propósito, todo salió de maravilla, el puente viajamos y nos reencontramos con unos amigos muy queridos R y J a quienes llevamos en el corazón. En los próximos días pondré la receta de mi súper pastel, un naked cake de dos sabores que sencillamente me encantó.


Aquí vamos con lo que escribí para éste post...

4.10.15

Cassata Siciliana Reto C.R.I


Buen día para todos los que me lean, hoy estoy muy feliz por participar en un reto que me gusta mucho, el reto de Cocina Regional Italiana hoy participo con el día dulce. El reto lo organiza El Cajón Desastre de Magguie. Un reto que se encarga de dar a conocer la riqueza de la gastronomía italiana en sus diferentes regiones, participan los días 3 y 4 de cada mes, con receta salada y dulce respectivamente. 

30.9.15

Semifrio de moras silvestres


[Reto cocinillas] 09/15
Abajo encuentran el listado de participantes del reto de éste mes, 
para ver todos sus aportes!!







✥ Semifrio de moras silvestres ✥




Regreso luego de una semanita de vacaciones por Paraty-RJ que a propósito recomiendo ese lugar, tal vez haga un post porque es una ciudad hermosa, colonial y patrimonio histórico de Brasil. Regresando con todas las pilas puestas les traigo mi participación del reto de cocinillas que para el mes de septiembre vamos con dulce. Esta vez es un semifrio de frambuesas la opción elegida, pero por estos lugares son demasiado costosas. Por lo que aprovechando la temporada de moras silvestres que ya llegó y que por cierto cada domingo en esta época del año el plan es salir cual Heidi con Mr. G a recolectarlas de los arbolitos de mi barrio.  Las aproveche e hice varios cambios a la receta comenzado por la fruta y las cantidades de azúcar. También adicioné otras cosillas más.

Para ver toda la travesía de esta historia sigue leyendo en el post.. 

22.9.15

Pan Rápido






Esta receta la encontré en un libro que me regalo mi querido esposo Mr. G el año pasado recién comenzaba la goma de hacer panes,  "Pães e outras delícias passo a passo". Es un libro básico para cualquier persona que quiera adentrarse en el mundo de la panadería. Bueno pues el primer pan oficial que realicé de este libro fue éste. 

Un pan rápido como lo llaman en el libro,  una prueba para ver que tal salía, y creo que el resultado es muy bueno comparándolo con el de la foto del libro. 



"Para comenzar a hacer panes, creo que en verdad este puede ser el nivel básico para cualquier persona que nunca en su vida haya realizado un pan, y el resultado será gratificante. Tiene una textura semejante a la de un pastel y no necesita casi nada de amasado"




... acá esta la receta:


Tiempos}
Tiempo total: 55 mins
  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de horneado: 35-40 minutos (dependiendo del horno)



Ingredientes:
Pan rápido  (la receta la reduje a la mitad de la original)


250 gramos de harina de trigo integral más un poco para espolvorear
1/2 cucharada de bicarbonato de sodio
1/2 cucharadita de sal
170 ml de yogur natural
85 ml de leche
c/n de mantequilla sin sal para untar

c/n cantidad necesaria






«PREPARACIÓN»

  • 1. Precalentar el horno a 200ºC y enmantequillar la bandeja donde lo haremos.
  • 2. En un bol tamizar la harina, el bicarbonato y la sal. Lo que queda en el colador lo agregamos al bol también. 
  • 3. Mezclar bien todos los ingredientes y hacer un hueco en el centro.
  • 4. Aparte mezclar el yogur y la leche. Adicionarlo a las harinas de a pocos.
  • 5. Mezclar todos los ingredientes con las manos hasta obtener una masa suave y un poco pegajosa.
  • 6. No amasar mucho. Si queda muy seca adicionar mas mezcla de yogur y leche.
  • 7. Coloque la masa sobre una superficie enharinada y forme una bola.
  • 8. Coloque la bola en la bandeja donde hornearemos moldeando en forma redonda con unos 5 cm de altura.
  • 9. Haga un corte en cruz en la superficie de la masa con 1 cm de profundidad.
  • 10. Hornear por 35 - 40 minutos en el horno precalentado a 200ºC hasta que dore un poco.
  • 11. Pasados los 40 minutos, sacar el pan y voltearlo dar unos golpes a la base, ésta debe sonar hueca. Eso significa que el pan esta listo.
  • 12. Poner el pan en una rejilla y dejar enfriar unos 30 minutos.


****NOTA: El pan se pone en una rejilla para que quede crujiente en la parte de la base y no se llene de humedad. 

- Cortar en rodajas, y sirva tibio. Éste pan es perfecto para hacer tostadas. 







                       
[❤︎]

18.9.15

Musaca Griega (Lasaña de Berenjenas)


Hoy traigo una receta del Medio Oriente y los Balcanes, la encontré en un libro que tengo de comida griega, y le hice varias modificaciones de acuerdo a distintas recetas que leí, esta es una muy buena versión. 

15.9.15

Queso de almendras para untar y (Plus de leche de almendras)








Cuando hago la leche de almendras, siempre utilizo el afrecho que me queda ya sea para secarlo y hacer harina de almendras o para hacer queso para untar con pan. Es un queso cremoso, un poco arenoso obviamente por la textura de las almendras, pero con varios condimentos puede convertirse en una delicia al paladar. 

12.9.15

Smoothie Energético



Hoy una receta sencillamente deliciosa y muy rápida. Para quienes gustamos de los bananos como para los que no gustan de esta maravillosa fruta. Acá les traigo este batido rompecorazones, quedarán flechados de amor con esta fruta.  A propósito hablando de flechados cae perfecto para esos días de amor y amistad o día de los enamorados que celebran en este mes en mi linda Colombia, acá viene este batido delicioso y lleno de sabor para enamorar a cualquiera. 

9.9.15

Budín & Muffins de Mazorca (2 versiones)

 Abajo explico las diferencias con ingredientes y la preparación de cada una:

*V1.Versión con harina de trigo*


*V2.Versión sin harina de trigo*

Desde pequeña las *mazorcas han sido mi punto débil, ya sean asadas, al vapor, en guisos, mezcladas con huevos revueltos, en sopas colombianas como el ajiaco, en sancochos, en la sopa de mi mamá de verduras, zarapas, cachapas o arepas de choclo, maíz tostado, en fin, siempre busco un pretexto para comerlas. Ya sea al desayuno, al almuerzo o a la cena, siempre encuentro la manera de meterlas por ahí en algún momento del día. 

La verdad eso lo extraño mucho de Colombia, más exactamente de Bogotá mi ciudad, la cual se encuentra en una sabana hermosa a 2.600 metros de altura sobre el nivel del mar. Allí y en Boyaca, se consiguen las mazorcas más ricas del país. En sus variados mercados si conocemos de mazorcas encontraremos las de grano grande, tierno y dulce. Las mejores para comer asadas se encuentran allí. 

Bueno pues para matar la nostalgia por la mazorca que acá es más bien al estilo de la que allá se conoce como calentana (como diría mi abuela Margot, por tener grano pequeño, duro y poco jugosas). Me doy mañas para conseguir un tipo de mazorca que es orgánico. Casi todo el maíz que se consigue es transgénico y su sabor es completamente diferente a las mazorcas de allá; no me gustan. Por lo que, acá he dejado bastante mis meriendas de maíz. 

Claro esta, que en épocas como el "invierno" (junio-agosto) para las "fiestas juninas tradicionales", aprovecho la cosecha de mazorca orgánica que venden en mercados itinerantes; las compro convirtiéndolas en recetas típicas de dichas fiestas o en esta deliciosa receta, a veces en ajiaco ;).

"*Mazorcas: elote, maíz, choclo, mazorca tierna, quicos, marlo, jojoto"


*V1.Versión con harina de trigo*


*V2. Versión sin harina de trigo*




... acá esta la receta:


Tiempos}
Tiempo total: 40 mins para cada versión
  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de horneado: 30 minutos (dependiendo del horno, y la altura de la ciudad)



v.1
Ingredientes:
Torta y muffins de choclo con harina de trigo  

6 mazorcas desgranadas
*1/4 de taza de harina de trigo
100 gramos de queso ricota
80 ml de suero de leche (yo utilizó el del yogur que hago en mi casa)
3 claras de huevo
2 huevos enteros
3 cucharadas de azúcar mascabado
1/2 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharada de polvo de hornear
Una pizca de sal


v.2
Ingredientes:
Budín y muffins de choclo sin harina de trigo  

4 mazorcas desgranadas
100 gramos de queso ricota
80 ml de suero de leche 
4 huevos enteros
4 cucharadas de leche condensada
1 cucharada de sal


*la harina de trigo se la puse a unos muffins, a otros los hice solamente con las mazorcas. La diferencia se ve en las fotos, los que llevan solamente mazorca quedan más húmedos y suaves. Los que tienen adición de harina quedan más firmes pero igualmente ricos.



*V1.Versión muffins con harina de trigo*


*V2.Versión muffins sin harina de trigo*

«PREPARACIÓN»

  • 1. Precalentar el horno a 180ºC
  • 2. Enmantequillar y enharinar los moldes donde haremos la torta y los muffins
  • 3. Poner en la licuadora primero los huevos y las claras, con el suero, e ir licuando paulatinamente las mazorcas para no recargar la licuadora.
  • 4. Adicionar el resto de mazorcas, la sal, el azúcar mascabado y el queso ricota.
  • *5. Para la que lleva harina, adicionar la mezcla líquida a la harina que tenemos en un bol aparte y adicionarle 1 cucharadita de polvo de hornear.
  • *5.1 Agregar la mezcla a los moldes.
  • *6. Para la que no lleva harina, simplemente se licúan todos los ingredientes, se le pone un huevo por cada mazorca; y se lleva directamente al molde.
  • 7. Llevar al horno por 25 minutos a 200•C. o hasta que al probar con un cuchillo en toda la mitad del molde éste salga limpio. La que no lleva harina puede que se demore un poco más.


****NOTA: La misma mezcla de la que no lleva harina es la que hago para las arepas o zarapas como les dicen en Colombia. Me gusta mucho más al horno, ya sea la v.1 o la v.2 en panqué o muffins quedan buenísimos.



*V1.Versión con harina de trigo*


*V2.Versión sin harina de trigo*

                         
[❤︎]

7.9.15

Ensalada despeinada




Ya entrando la primavera en esta zona de Brasil, estado de San Pablo. Que por cierto a mi parecer de los 365 días del año creo que 335 son cálidos con temperaturas que oscilan entre los 25ºC - 35ºC y el verano que es mucho más fuerte de diciembre a febrero llegando a los 40ºC - 43ºC; el invierno "yo" no lo siento mucho, creo que es un mes, y algunas semanas locas del año, o mejor días raros del año. 

3.9.15

Bollos suizos

❉ Bollos suizos  ❉


En épocas de Natalia panadera me encontré con esta receta, los bollos suizos; unos bollos que se pueden encontrar según lo leído, en cualquier panadería española, al verlos y revisar entre sus ingredientes a lo largo de varias recetas que comparé en diversos blogs de colegas españoles, me encontré con un ingrediente "de otro mundo para un pan" agua de azahar, que para mi caso le puse agua de rosas.

1.9.15

Huevos con tomates cherry y cebollín











Ya lo sé es una receta muyyy sencilla y básica, pero igual la traigo porque es en cierto modo algo diferente a lo acostumbrado, ya sea en la presentación o en la forma de poner los ingredientes, unos huevos con tomates y cebollín, para un desayuno, almuerzo o incluso una cena con cara de desayuno, súper fácil y rápidos de hacer. Ando con una cajita de claras que aprovecho para hacerme unos súper huevos cada vez que puedo.

Un brunch con frutas, unas ricas tortas, acompañadas de unas tajadas de un muy buen pan de centeno (avena, integral, quinoa, etc.), con mermelada natural de frutas,  y quedamos felices son una rica forma de comer fruta + proteína + carbohidratos de absorción lenta si son de avena, cereales integrales, batata dulce, etc. Nos darán la energía necesaria para un gran día.


"Los huevos son muy versátiles a la hora de preparar algo de forma rápida, ya sean tibios, fritos, pochados, revueltos, en tortillas, en omelettes, en quiches, en tortas, ect, son un camino rápido para hacernos algo rico y nutritivo ;) "




... acá esta la receta:


Tiempos}
Tiempo total: 10 minutos
  • Tiempo de preparación: 6
  • Tiempo de cocción: 4 minutos



Ingredientes:
Huevos con tomates cherries y cebollín  

3 claras de huevos
1 huevo entero
4 tomates cherrie
1 rama de cebollino
c/n de pimienta
c/n de sal
1 nuez pequeña de mantequilla sin sal (es mejor la mantequilla, que la margarina).



«PREPARACIÓN»

  • 1. Picar los tomates en 4
  • 2. picar el cebollino finamente
  • 3. Poner a calentar una sartén a fuego medio y adicionar una nuez pequeñita de mantequilla. 
  • 4. Adicionamos las claras una a una y finalmente el huevo entero.
  • 5. Ponemos los tomates, y condimentamos con la pimienta y la sal.
  • 6. tapamos el sartén y dejamos a temperatura baja por unos minutos hasta el punto en que les guste más el huevo.
  • 7. Cuando ya esta adicionamos el cebollino y servimos.


****NOTA: Al tapar los huevos se forma esa costra crocante por debajo, quedan buenísimos. 


[Acá tenemos un almuerzo muy rápido, arroz integral acompañado de éstos súper huevos y de un rico guacamole]





[❤︎]


                         

28.8.15

Torta de banana, coco y chocolate blanco

Como la dosis de banano no me falta, me hice otra variación. Esta receta es basada en la del pan de banano, convertida en torta. Es más dulce y esponjosa con un toque delicioso de chocolate blanco, cacao en polvo y coco deshidratado que van súper bien con los bananos.

26.8.15

Moqueca de Peixe - (Moqueca Baiana)





A propósito de platos típicos de la cocina brasilera, la "Moqueca" es uno de ellos. Básicamente es un cocido de pescado, también existe versión con mariscos, e incluso leyendo un poco también de gallina o huevos; aunque las más conocidas son de pescado y camarones. Este plato se realiza con cebollas, pimentones rojos, tomates, y el toque secreto aceite de "Dendê" que para nosotros viene a ser el aceite de chontaduro*. Cuando supe que el aceite de dendê era hecho con el famoso chontaduro que tanto extraño; quise reproducir esta receta de inmediato e ir a comprar ese famoso aceite. También lleva leche de coco, y ají escabeche o ají cristal que acá se conoce como "pimienta dedo de moça" y la sirven con un poco de cilantro picado para contrastar los sabores y darle un toque de frescura. 

24.8.15

Agua aromática maravillosa


Para una tarde de domingo, para antes de dormir, para una mañana fría, para un día gris, contemplando las nubes grises raras por esta zona del planeta; pero muy típicas en Bogotá.

19.8.15

Bastones asados de batata dulce

❉ Bastones de batata dulce ❉

Amo las papas de cualquier tipo, en cualquier presentación y a cualquier hora. Para el caso de las batatas dulces, la primera vez que las comí fue en un churrasco brasilero. Las ponen a la brasa forradas en papel aluminio y las dejan asando por unos 40 mins, quedan deliciosas, también hacen dulce de batata. Personalmente las prefiero asadas por su textura crujiente, parecen francesas pero mejores porque van al horno.

18.8.15

Estofado Húngaro

❉ Estofado Húngaro ❉ 

Un clásico de mi casa el estofado húngaro, de muerte lenta porque queda delicioso, éste es de esos platos que reconfortan el alma en un día frio y lluvioso. Calientan el cuerpito y lo dejan muy feliz. 

14.8.15

Yogur de arándanos y açaí con pudín de semillas de chia


Ya que no he puesto nada de batidos ni bebidas, aprovecho para dejar uno de varios desayunos predilectos que disfruto por estos días, además de los panes de masa madre y experimentos que van viento en popa; traigo un batido que para el caso es un yogur natural (el que hago en la casa) con arándanos y açaí una fruta típica de Brasil que se puede encontrar en polvo. Aparte un pudín de avena y semillas de chia una mezcla que combina muy bien y nos deja satisfechos por un buen tiempo. Además de tener un hermoso color pastel, tiene un sutil y cremoso sabor.

11.8.15

Pan de banana

❉ Pan de banano  ❉
Aprovechando unos bananos que ya estaban a punto de perderse, y sabiendo que no son tan provocativos para muchos comerlos ya negritos; por lo menos a mi en ese estado no me pasan. Siempre los aprovecho para hacer muffins, o alguna cosa deliciosa para acompañar el desayuno; que por cierto al estilo brasilero a primera hora del día las cosas son dulces, pasteles de varias clases acompañados por café y fruta son en general la tradición en este país.